Acceso léxico y comprensión lectora: un estudio con jóvenes universitarios

La pobre automatización del acceso léxico genera escaso rendimiento en comprensión lectora (Perfetti, 1985 y 1991). Este estudio relaciona el desempeño en acceso léxico y las habilidades de comprensión lectora en 84 estudiantes universitarios. Se aplicaron tres ítems de una prueba estandarizada,...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Adriana Fajardo Hoyos, Janeth Hernández Jaramillo, Ángela González Sierra
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Autónoma de Baja California 2012-11-01
Series:Revista Electrónica de Investigación Educativa
Subjects:
Online Access:https://redie.uabc.mx/redie/article/view/305
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:La pobre automatización del acceso léxico genera escaso rendimiento en comprensión lectora (Perfetti, 1985 y 1991). Este estudio relaciona el desempeño en acceso léxico y las habilidades de comprensión lectora en 84 estudiantes universitarios. Se aplicaron tres ítems de una prueba estandarizada, lectura de palabras y pseudopalabras para identificar el porcentaje de error; y un ítem de comprensión lectora. El 36% tuvo altos porcentajes de error tanto en procesos léxicos como semánticos; el 19% tuvo bajos porcentajes de error en ambas tareas. El efecto de las variables léxicas de frecuencia y longitud es evidente. Existe un mayor porcentaje de error para palabras de baja frecuencia y pseudopalabras y en palabras y pseudopalabras largas. A mayor porcentaje de error en palabras y pseudopalabras, mayores desaciertos en comprensión lectora.
ISSN:1607-4041