Aspectos generales de la enfermedad cerebro vascular en el adulto mayor
Introducción: Se realizó una revisión narrativa de los estudios publicados desde 2016 hasta 2021 sobre los aspectos clínicos, etiológicos, imagenológicos y terapéuticos de las diferentes formas clínica de la enfermedad cerebral vascular en los ancianos. Se consultaron las bases de datos de Medline (...
Saved in:
Main Authors: | , , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
ECIMED
2024-04-01
|
Series: | Revista Cubana de Medicina Militar |
Subjects: | |
Online Access: | https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/26098 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Introducción: Se realizó una revisión narrativa de los estudios publicados desde 2016 hasta 2021 sobre los aspectos clínicos, etiológicos, imagenológicos y terapéuticos de las diferentes formas clínica de la enfermedad cerebral vascular en los ancianos. Se consultaron las bases de datos de Medline (PubMed), SciELO, Cochrane y Google Académico. Se tuvieron en cuenta los artículos originales, publicados en revistas con revisión por pares, que incluyeran pacientes mayores de 65 años, con diagnóstico de enfermedad vascular cerebral.
Objetivo: Actualizar sobre las particularidades de la enfermedad vascular cerebral en el adulto mayor.
Desarrollo: En la enfermedad cerebrovascular del adulto mayor se observan condiciones particulares: Biológicas, psicológicas y sociales, que son menos frecuente o incluso pueden estar ausentes, en los grupos etarios más jóvenes. La arterioesclerosis de grandes vasos, el cardioembolismo, la enfermedad de pequeños vasos y la angiopatía cerebral amiloidea constituyen las etiologías predominantes, aunque pueden existir otras causas. El deterioro cognitivo vascular representa la segunda causa de demencia y es una forma clínica de presentación de la enfermedad vascular cerebral en este grupo etario.
Conclusiones: La enfermedad cerebrovascular en el adulto mayor, presenta características particulares que se resumen en: Mayor comorbilidad y riqueza de factores de riesgo, que obligan a un enfoque diagnóstico sistémico, dialécticamente interrelacionado y personalizado, en el cual las neuroimágenes ocupan un lugar de singular importancia; que en interacción con la clínica, permitirán un diagnóstico y seguimiento evolutivo más integral de estos pacientes.
|
---|---|
ISSN: | 1561-3046 |