Las mujeres y los movimientos de defensa laboral entre México y Estados Unidos: un análisis de su influencia en comunidades no fronterizas
Desde la década de los sesenta, cientos de fábricas ensambladoras se instalaron en la frontera norte de México con Estados Unidos. En la última década, miles de estas empresas conocidas como maquiladoras extendieron su presencia más allá de la frontera y se ubicaron en varias ciudades del país; lo q...
Saved in:
Main Author: | María Eugenia de la O Martínez |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad de Antioquia
2008-01-01
|
Series: | Estudios Políticos |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=16429060009 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Similar Items
-
Pluriactividad del trabajo femenino: recurrencias y transiciones. Un estudio de caso en Tlaxcala, México
by: Janett Vallejo Román, et al.
Published: (2024-06-01) -
Defensa y diplomacia novohispanas: implicaciones jurídicas de la rebelión de Yanga
by: Guillermo Villa Trueba
Published: (2018-01-01) -
El género, la fábrica y la vida urbana en la frontera
by: Marlene Solís Pérez
Published: (2011-01-01) -
El peritaje antropológico y la defensa penal de imputados indígenas en La Araucanía, 2004-2011
by: Roberto Anselmo Álvarez San Martín
Published: (2024-06-01) -
PUEBLA 1961, GÉNERO Y MOVIMIENTO ESTUDIANTIL
by: GLORIA ARMINDA TIRADO VILLEGAS
Published: (2014-01-01)