La vivienda en tensión
El sismo que afectó a San Juan el 15 de enero de 1944 resultó decisivo en la historia urbana de la ciudad capital y sus alrededores, pues los destruyó completamente lo que conllevó a su reconstrucción. En este contexto de crisis, la vivienda se transformó en un tema central para el Gobierno Provinc...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad de Buenos Aires
2023-12-01
|
Series: | Anales del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas "Mario J. Buschiazzo" |
Subjects: | |
Online Access: | https://www.iaa.fadu.uba.ar/ojs/index.php/anales/article/view/184 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1841550981618204672 |
---|---|
author | Verónica Cremaschi |
author_facet | Verónica Cremaschi |
author_sort | Verónica Cremaschi |
collection | DOAJ |
description |
El sismo que afectó a San Juan el 15 de enero de 1944 resultó decisivo en la historia urbana de la ciudad capital y sus alrededores, pues los destruyó completamente lo que conllevó a su reconstrucción. En este contexto de crisis, la vivienda se transformó en un tema central para el Gobierno Provincial y Nacional, ya que debió solucionar el albergue de casi la totalidad de los/as ciudadanos/as. Así, se parte de la hipótesis de que por medio de estrategias retóricas diversas la habitación popular fue empleada como un elemento altamente simbólico en algunas publicaciones, tanto de propaganda como de contrapropaganda de la época. Por ello, el objetivo es analizar el empleo político en distintos medios de difusión durante el período de la reconstrucción en la década posterior al terremoto.
|
format | Article |
id | doaj-art-3e7a1326527a4371b19ed337e466d392 |
institution | Kabale University |
issn | 0328-9796 2362-2024 |
language | English |
publishDate | 2023-12-01 |
publisher | Universidad de Buenos Aires |
record_format | Article |
series | Anales del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas "Mario J. Buschiazzo" |
spelling | doaj-art-3e7a1326527a4371b19ed337e466d3922025-01-09T18:28:06ZengUniversidad de Buenos AiresAnales del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas "Mario J. Buschiazzo"0328-97962362-20242023-12-01532La vivienda en tensiónVerónica Cremaschi0https://orcid.org/0000-0003-4408-4018Facultad de Artes y Diseño, Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo). El sismo que afectó a San Juan el 15 de enero de 1944 resultó decisivo en la historia urbana de la ciudad capital y sus alrededores, pues los destruyó completamente lo que conllevó a su reconstrucción. En este contexto de crisis, la vivienda se transformó en un tema central para el Gobierno Provincial y Nacional, ya que debió solucionar el albergue de casi la totalidad de los/as ciudadanos/as. Así, se parte de la hipótesis de que por medio de estrategias retóricas diversas la habitación popular fue empleada como un elemento altamente simbólico en algunas publicaciones, tanto de propaganda como de contrapropaganda de la época. Por ello, el objetivo es analizar el empleo político en distintos medios de difusión durante el período de la reconstrucción en la década posterior al terremoto. https://www.iaa.fadu.uba.ar/ojs/index.php/anales/article/view/184San Juanposterremotopropagandavivienda |
spellingShingle | Verónica Cremaschi La vivienda en tensión Anales del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas "Mario J. Buschiazzo" San Juan posterremoto propaganda vivienda |
title | La vivienda en tensión |
title_full | La vivienda en tensión |
title_fullStr | La vivienda en tensión |
title_full_unstemmed | La vivienda en tensión |
title_short | La vivienda en tensión |
title_sort | la vivienda en tension |
topic | San Juan posterremoto propaganda vivienda |
url | https://www.iaa.fadu.uba.ar/ojs/index.php/anales/article/view/184 |
work_keys_str_mv | AT veronicacremaschi laviviendaentension |