Lista anotada de la ictiofauna de las islas del golfo de California, con comentarios sobre sus afinidades zoogeográficas

Se presenta una lista anotada de las especies ícticas asociadas a los complejos insulares del golfo de California, la cual representa 615 especies incluidas en 3 clases, 37 órdenes, 121 familias y 338 géneros. La lista está basada en diversas colecciones científicas y en el análisis crítico de lite...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Luis Fernando Del Moral Flores, Adrián F. González-Acosta, Héctor Espinosa-Pérez, Gorgonio Ruiz- Campos, José Luis Castro-Aguirre
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Nacional Autónoma de México 2013-04-01
Series:Revista Mexicana de Biodiversidad
Subjects:
Online Access:https://revista.ib.unam.mx/index.php/bio/article/view/864
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Se presenta una lista anotada de las especies ícticas asociadas a los complejos insulares del golfo de California, la cual representa 615 especies incluidas en 3 clases, 37 órdenes, 121 familias y 338 géneros. La lista está basada en diversas colecciones científicas y en el análisis crítico de literatura especializada. El número de especies asociadas a las islas del golfo de California representa el 67.5 % de las reportadas para todo el golfo (911 spp.) y constituye el 22.8% de la riqueza de peces registradas para México (2 692 spp.), así como el 50.3% de la del Pacífico oriental tropical (1 222 spp.). La afinidad zoogeográfica es mayor con la provincia Sinuscaliforniana (71.2%), seguida por la Mexicana (60%), Panámica (54.8%) y Sandieguina (43.3%). Asimismo, se establece que el 10.2% de las especies son endémicas del golfo de California, 10.1% circumtropicales, 7.0% anfipacíficas y 1.6% anfiamericanas. Debido a su gran ictiodiversidad, se determina que las islas del golfo de California representan el complejo insular con mayor riqueza específica del Pacífico americano.
ISSN:1870-3453
2007-8706