Testimonios de deportadas y trabajadoras forzadas para la Alemania nazi. Resistencias, deber de memoria y denuncia

Los trabajos forzados en los campos de concentración y de exterminio nazis es una de las líneas de trabajo menos investigada en los estudios sobre la deportación en España. Esta afirmación cobra aún más sentido en el caso de las mujeres. Sin embargo, como los testimonios de algunas de sus protagoni...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Rocio Negrete Peña
Format: Article
Language:English
Published: Universitat de València 2023-07-01
Series:Kamchatka: Revista de Análisis Cultural
Subjects:
Online Access:https://turia.uv.es/index.php/kamchatka/article/view/25324
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Los trabajos forzados en los campos de concentración y de exterminio nazis es una de las líneas de trabajo menos investigada en los estudios sobre la deportación en España. Esta afirmación cobra aún más sentido en el caso de las mujeres. Sin embargo, como los testimonios de algunas de sus protagonistas nos indican, ellas también fueron utilizadas como fuerza de trabajo forzada por la maquinaria nazi. En ellos, encontramos denuncias al régimen de explotación laboral de los hombres y mujeres deportados, del papel jugado por la industria alemana. De igual modo, se hacen eco de las implicaciones que tenían estos trabajos en su proceso de deshumanización, el cual combatieron con diversas estrategias de resistencia. Precisamente, su compromiso antifascista las llevó incluso a desarrollar acciones de oposición como el sabotaje. En este artículo analizaremos estas voces, inscritas en la historia del testimonio a nivel nacional, pero también en relación con mujeres de otras nacionalidades dentro de una historia transnacional.
ISSN:2340-1869