Pragmática, prosodia y emoción: el papel de la entonación en secuencias conversacionales de conflicto

En este artículo se presenta una cala exploratoria basada en el análisis prosódico del conflicto discursivo a partir de muestras procedentes de conversaciones coloquiales. El principal objetivo es reconocer parámetros acústico-prosódicos que ayuden a la delimitación y caracterización de secuencias...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Noelia Ruano Piqueras
Format: Article
Language:Catalan
Published: Universitat de Barcelona 2024-12-01
Series:Phonica
Online Access:https://revistes.ub.edu/index.php/phonica/article/view/47064
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:En este artículo se presenta una cala exploratoria basada en el análisis prosódico del conflicto discursivo a partir de muestras procedentes de conversaciones coloquiales. El principal objetivo es reconocer parámetros acústico-prosódicos que ayuden a la delimitación y caracterización de secuencias conversacionales conflictivas ya sea entre familiares y amigos, ya sea entre miembros de una pareja afectiva. Partimos así de una caracterización previa de tipos de conflictos, y hemos tratado de evidenciar, por una parte, si las marcas prosódicas pueden funcionar como mecanismos demarcativos del conflicto, y por la otra, hemos comprobado que las marcas suprasegmentales de la emoción se comportan también de forma diferente según el tipo de relación entre los participantes en el conflicto. Los resultados arrojan diferencias significativas en las características prosódicas del conflicto en contextos familiares (conflictos temáticos) frente a los contextos de pareja (conflictos intratables). Asimismo, las distintas emociones inmersas en el conflicto presentan diferentes parámetros prosódicos en función de cada acto de habla (diferentes F0, intensidad y velocidad de habla), especialmente elevados en emociones como el enfado y la ira. Palabras clave: Conflicto discursivo; Prosodia; Emoción; Conversaciones coloquiales
ISSN:1699-8774