El Coraje de Informar la Verdad

La entrevista al periodista Andros Lozano se dio en el marco de la investigación denominada “¿Obtener información de fuentes criminales? Un análisis de la ética periodística desde un enfoque weberiano”, que realizó la autora durante su primera estancia en la Universidad de Navarra –España-, donde c...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Ingrid Viviana Estrella-Tutivén
Format: Article
Language:Spanish
Published: Consejo de Desarrollo y Promoción de la Información y Comunicación 2024-11-01
Series:Revista Enfoques de la Comunicación
Subjects:
Online Access:https://revista.consejodecomunicacion.gob.ec/index.php/rec/article/view/216
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1846164605120806912
author Ingrid Viviana Estrella-Tutivén
author_facet Ingrid Viviana Estrella-Tutivén
author_sort Ingrid Viviana Estrella-Tutivén
collection DOAJ
description La entrevista al periodista Andros Lozano se dio en el marco de la investigación denominada “¿Obtener información de fuentes criminales? Un análisis de la ética periodística desde un enfoque weberiano”, que realizó la autora durante su primera estancia en la Universidad de Navarra –España-, donde cursa el programa de Posdoctorado en Comunicación. La idea de ese estudio surgió a raíz del caso protagonizado por el medio digital “La Posta” [1]y uno de sus principales periodistas, Andersson Boscán, quien -en diciembre de 2023- fue acusado por la Fiscalía General del Estado [FGE] de haber tenido diálogos amistosos con el fallecido capo del narcotráfico Leandro Norero (asesinado en la cárcel de Latacunga en 2022). Las conversaciones, que salieron a la luz luego de la explotación de los celulares de Norero, revelan una estrecha camaradería entre el periodista y el narcotraficante, por lo que ahora Boscán afronta un juicio penal por un delito de acción pública[2]. Se escogió a Lozano para ser entrevistado, debido a que en España, su país natal, es reconocido por ser un periodista de investigación que aborda temas de alta peligrosidad, entre ellos, los casos de narcotráfico que suceden en el Estrecho de Gibraltar, investigaciones durante las cuales ha tenido que interrogar a varios delincuentes. Se consideró que la experiencia de Lozano podría servir para contrastar lo sucedido en el caso Boscán – Norero, desde el punto de vista de la ética planteada por el sociólogo Max Weber (1864-1920).   [1] Medio digital fundado en 2017 por Luis Eduardo Vivanco y Andersson Boscán: https://www.laposta.ec/ Fiscalía abre investigación a Andersson Boscán por chats con Norero (Primicias, 2024).
format Article
id doaj-art-3c89cd3298654412af95b1842b5894d8
institution Kabale University
issn 2661-6939
2806-5646
language Spanish
publishDate 2024-11-01
publisher Consejo de Desarrollo y Promoción de la Información y Comunicación
record_format Article
series Revista Enfoques de la Comunicación
spelling doaj-art-3c89cd3298654412af95b1842b5894d82024-11-17T18:43:38ZspaConsejo de Desarrollo y Promoción de la Información y ComunicaciónRevista Enfoques de la Comunicación2661-69392806-56462024-11-0112El Coraje de Informar la VerdadIngrid Viviana Estrella-Tutivén 0https://orcid.org/0000-0002-6531-6132Universidad de Guayaquil La entrevista al periodista Andros Lozano se dio en el marco de la investigación denominada “¿Obtener información de fuentes criminales? Un análisis de la ética periodística desde un enfoque weberiano”, que realizó la autora durante su primera estancia en la Universidad de Navarra –España-, donde cursa el programa de Posdoctorado en Comunicación. La idea de ese estudio surgió a raíz del caso protagonizado por el medio digital “La Posta” [1]y uno de sus principales periodistas, Andersson Boscán, quien -en diciembre de 2023- fue acusado por la Fiscalía General del Estado [FGE] de haber tenido diálogos amistosos con el fallecido capo del narcotráfico Leandro Norero (asesinado en la cárcel de Latacunga en 2022). Las conversaciones, que salieron a la luz luego de la explotación de los celulares de Norero, revelan una estrecha camaradería entre el periodista y el narcotraficante, por lo que ahora Boscán afronta un juicio penal por un delito de acción pública[2]. Se escogió a Lozano para ser entrevistado, debido a que en España, su país natal, es reconocido por ser un periodista de investigación que aborda temas de alta peligrosidad, entre ellos, los casos de narcotráfico que suceden en el Estrecho de Gibraltar, investigaciones durante las cuales ha tenido que interrogar a varios delincuentes. Se consideró que la experiencia de Lozano podría servir para contrastar lo sucedido en el caso Boscán – Norero, desde el punto de vista de la ética planteada por el sociólogo Max Weber (1864-1920).   [1] Medio digital fundado en 2017 por Luis Eduardo Vivanco y Andersson Boscán: https://www.laposta.ec/ Fiscalía abre investigación a Andersson Boscán por chats con Norero (Primicias, 2024). https://revista.consejodecomunicacion.gob.ec/index.php/rec/article/view/216ética periodísticaMax Weberfuentes de información periodísticanarcotráficoperiodismo digital
spellingShingle Ingrid Viviana Estrella-Tutivén
El Coraje de Informar la Verdad
Revista Enfoques de la Comunicación
ética periodística
Max Weber
fuentes de información periodística
narcotráfico
periodismo digital
title El Coraje de Informar la Verdad
title_full El Coraje de Informar la Verdad
title_fullStr El Coraje de Informar la Verdad
title_full_unstemmed El Coraje de Informar la Verdad
title_short El Coraje de Informar la Verdad
title_sort el coraje de informar la verdad
topic ética periodística
Max Weber
fuentes de información periodística
narcotráfico
periodismo digital
url https://revista.consejodecomunicacion.gob.ec/index.php/rec/article/view/216
work_keys_str_mv AT ingridvivianaestrellatutiven elcorajedeinformarlaverdad