Entrelazando memorias de mujeres en territorios periféricos sobre el Golpe de Estado Cívico-Militar en Chile.
Las memorias de mujeres en territorios periféricos son fundamentales para comprender el impacto político-social del Golpe de Estado en Chile, contribuye a visibilizar los procesos subalternizados por la historiografía centrada en las dinámicas político-sociales de las grandes urbes. Este artículo c...
Saved in:
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Católica de Temuco in Chile
2023-12-01
|
Series: | CUHSO |
Subjects: | |
Online Access: | https://cuhso.uct.cl/index.php/CUHSO/article/view/602 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Las memorias de mujeres en territorios periféricos son fundamentales para comprender el impacto político-social del Golpe de Estado en Chile, contribuye a visibilizar los procesos subalternizados por la historiografía centrada en las dinámicas político-sociales de las grandes urbes. Este artículo constituye un proceso de indagación y rescate de la memoria a través de los testimonios de mujeres en las regiones del Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos. Con este propósito, buscamos entrelazar los testimonios invisibilizados a través del estudio de la memoria, destacando el rol de las mujeres en los aspectos políticos, históricos y sociales que subyacen al Golpe de Estado y que dan cuenta de las vivencias en los territorios periféricos. La investigación es cualitativa y se planteó como un estudio de casos múltiples a través de un trabajo de campo en el cual se desarrollaron entrevistas grupales y en profundidad. El análisis de los datos se realizó a partir de un proceso de codificación abierta con el propósito de desarrollar categorías de manera inductiva. A través de la articulación de las narrativas, los resultados dan cuenta de cuatro categorías: (1) quiebre democrático y repercusión en la vida cotidiana; (2) experiencias de violencia; (3) miedo y trauma, (4) resguardo familiar y cuidados colectivos. Los hallazgos nos permitieron descubrir las formas de vida que adoptaron las poblaciones una vez gestado el quiebre institucional de 1973, así como las formas de resistencia y dinámicas de cuidados entre las mujeres en los territorios periféricos del sur de Chile.
|
---|---|
ISSN: | 2452-610X |