Contramemoria y política en la Argentina: Manifestaciones locales durante el kirchnerismo

Este artículo examina una intervención contramemorial desarrollada a fin de poner en cuestión la figura del Gral. Julio A. Roca en el marco de las campañas de desmonumentalización que, herederas de la propuesta lanzada originalmente por el historiador Osvaldo Bayer, tuvieron difusión en la Argentin...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Eduardo Escudero
Format: Article
Language:Spanish
Published: Pontificia Universidad Católica Argentina 2024-12-01
Series:Res Gesta
Online Access:https://erevistas.uca.edu.ar/index.php/RGES/article/view/6061
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Este artículo examina una intervención contramemorial desarrollada a fin de poner en cuestión la figura del Gral. Julio A. Roca en el marco de las campañas de desmonumentalización que, herederas de la propuesta lanzada originalmente por el historiador Osvaldo Bayer, tuvieron difusión en la Argentina durante los años kirchneristas. El abordaje, que se nutre de las perspectivas que visualizan a los trabajos de la memoria en vinculación con la política, dialoga con antecedentes que problematizan los usos del pasado bajo esa coyuntura de la historia reciente. Asimismo, historiza una apropiación situada mediante un conjunto de prácticas en la escala local: Río Cuarto, en la provincia de Córdoba. A tales efectos, se identifican y semantizan los actores, las prácticas y los discursos registrados en ocasión de proponer un conjunto de intervenciones y debates públicos para cambiar el nombre a la plaza central de la mencionada ciudad, incluyendo algunas voces concordantes con la política de memoria hegemónica hacia el Bicentenario de 2010 y otras que, por el contrario, siguieron fundándose en el sentido común histórico de la región, vinculado a la legitimación del proceso civilizatorio encarado por el avance del Estado nacional a finales del siglo XIX, y del orden sociocultural y económico de allí derivado.
ISSN:0325-772X
2525-0884