La progresiva incorporación de la dimensión humana en la noción de paz en el orden internacional

Este trabajo analiza la evolución de la noción de paz en el orden internacional, algo que resulta preciso para identificar uno de sus aspectos esenciales en la actualidad: la dimensión humana de este concepto. El objetivo central del estudio es perfilar las consecuencias que la incorporación de la d...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Elena Carolina Díaz Galán
Format: Article
Language:English
Published: Sello Editorial Universidad de Medellín 2023-09-01
Series:Opinión Jurídica
Subjects:
Online Access:https://revistas.udem.edu.co/index.php/opinion/article/view/3948/3604
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1849242752842203136
author Elena Carolina Díaz Galán
author_facet Elena Carolina Díaz Galán
author_sort Elena Carolina Díaz Galán
collection DOAJ
description Este trabajo analiza la evolución de la noción de paz en el orden internacional, algo que resulta preciso para identificar uno de sus aspectos esenciales en la actualidad: la dimensión humana de este concepto. El objetivo central del estudio es perfilar las consecuencias que la incorporación de la dimensión humana adquiere en el desarrollo de la paz en la sociedad internacional y, por ende, en el comportamiento de los Estados. Se utiliza la metodología propia del ordenamiento jurídico internacional (verdaderamente distinta a la de los ordenamientos jurídicos internos en función de los singulares procedimientos de creación de normas), partiendo del paradigma normativista y tomando como base los postulados y métodos de la práctica internacional que se expresan a través del comportamiento de los Estados y de las organizaciones internacionales; y las posiciones de la doctrina científica. Todo ello en una perspectiva analítica y hermenéutica. Los principales resultados de la investigación advierten que la paz ha evolucionado desde una posición en la que estaba vinculada en exclusividad al ámbito del uso de la fuerza y con el propósito de evitar los actos de agresión, a un enfoque en el que el respeto de los derechos humanos es imprescindible para garantizar la paz y la seguridad internacional. Desde ahí se sientan las bases para proclamar el reconocimiento de un derecho humano a la paz, que todavía no está plenamente consolidado en el orden internacional.
format Article
id doaj-art-3c2e2041d0df4036bc0f492b83c91f8d
institution Kabale University
issn 1692-2530
2248-4078
language English
publishDate 2023-09-01
publisher Sello Editorial Universidad de Medellín
record_format Article
series Opinión Jurídica
spelling doaj-art-3c2e2041d0df4036bc0f492b83c91f8d2025-08-20T03:59:41ZengSello Editorial Universidad de MedellínOpinión Jurídica1692-25302248-40782023-09-01224711910.22395/ojum.v22n47a14La progresiva incorporación de la dimensión humana en la noción de paz en el orden internacionalElena Carolina Díaz Galán0https://orcid.org/0000-0003-0914-8944Universidad Rey Juan Carlos, Madrid, EspañaEste trabajo analiza la evolución de la noción de paz en el orden internacional, algo que resulta preciso para identificar uno de sus aspectos esenciales en la actualidad: la dimensión humana de este concepto. El objetivo central del estudio es perfilar las consecuencias que la incorporación de la dimensión humana adquiere en el desarrollo de la paz en la sociedad internacional y, por ende, en el comportamiento de los Estados. Se utiliza la metodología propia del ordenamiento jurídico internacional (verdaderamente distinta a la de los ordenamientos jurídicos internos en función de los singulares procedimientos de creación de normas), partiendo del paradigma normativista y tomando como base los postulados y métodos de la práctica internacional que se expresan a través del comportamiento de los Estados y de las organizaciones internacionales; y las posiciones de la doctrina científica. Todo ello en una perspectiva analítica y hermenéutica. Los principales resultados de la investigación advierten que la paz ha evolucionado desde una posición en la que estaba vinculada en exclusividad al ámbito del uso de la fuerza y con el propósito de evitar los actos de agresión, a un enfoque en el que el respeto de los derechos humanos es imprescindible para garantizar la paz y la seguridad internacional. Desde ahí se sientan las bases para proclamar el reconocimiento de un derecho humano a la paz, que todavía no está plenamente consolidado en el orden internacional.https://revistas.udem.edu.co/index.php/opinion/article/view/3948/3604pazseguridad humanaderechos humanossociedad civilnaciones unidasorganización internacional
spellingShingle Elena Carolina Díaz Galán
La progresiva incorporación de la dimensión humana en la noción de paz en el orden internacional
Opinión Jurídica
paz
seguridad humana
derechos humanos
sociedad civil
naciones unidas
organización internacional
title La progresiva incorporación de la dimensión humana en la noción de paz en el orden internacional
title_full La progresiva incorporación de la dimensión humana en la noción de paz en el orden internacional
title_fullStr La progresiva incorporación de la dimensión humana en la noción de paz en el orden internacional
title_full_unstemmed La progresiva incorporación de la dimensión humana en la noción de paz en el orden internacional
title_short La progresiva incorporación de la dimensión humana en la noción de paz en el orden internacional
title_sort la progresiva incorporacion de la dimension humana en la nocion de paz en el orden internacional
topic paz
seguridad humana
derechos humanos
sociedad civil
naciones unidas
organización internacional
url https://revistas.udem.edu.co/index.php/opinion/article/view/3948/3604
work_keys_str_mv AT elenacarolinadiazgalan laprogresivaincorporaciondeladimensionhumanaenlanociondepazenelordeninternacional