"Mi vida sigue siendo una pantalla". Interdiscursividad en "El cine de los sábados" y "El d´´ía que murió Marilyn" de Terenci Moix
Este trabajo pretende analizar las relaciones que el escritor catalán Terenci Moix (1942-2003) establece en su escritura con otros discursos culturales (cine y star system, tebeos, canciones populares, etc.). Para ello, se partirá de El cine de los sábados (1990), primer volumen de su autobiografía,...
Saved in:
| Main Author: | |
|---|---|
| Format: | Article |
| Language: | Spanish |
| Published: |
Universidad Pablo de Olavide
2025-06-01
|
| Series: | Revista del laboratorio iberoamericano para el estudio sociohistórico de las sexualidades |
| Subjects: | |
| Online Access: | https://www.upo.es/revistas/index.php/relies/article/view/11850 |
| Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
| Summary: | Este trabajo pretende analizar las relaciones que el escritor catalán Terenci Moix (1942-2003) establece en su escritura con otros discursos culturales (cine y star system, tebeos, canciones populares, etc.). Para ello, se partirá de El cine de los sábados (1990), primer volumen de su autobiografía, donde al autor ahonda en su vínculo con el séptimo arte y deja constancia de unos referentes literarios y culturales que no son los habituales o los que, al menos, se le presupondrían a un escritor en ese momento. De este modo, Moix contribuye a subvertir la imagen del autor formado en la lectura de los clásicos —textos adscritos a un canon literario masculino— reconociendo como parte fundamental de su formación elementos propios de una cultura popular y, en buena medida, queer. La impronta de dichos elementos quedará registrada en obras como El día que murió Marilyn (1969), texto que dialoga con la autobiografía de Moix y en el que se abordan cuestiones de interés, como el conflicto generacional o la influencia del cine en la construcción de la subjetividad y la sentimentalidad de la sociedad franquista.
|
|---|---|
| ISSN: | 2659-8620 |