CARACTERIZACIÓN DEL GERMOPLASMA DE PIÑA COLECTADO EN CUBA MEDIANTE PROSPECCIÓN NACIONAL: I. LOCALIZACIÓN, DIVERSIDAD GENÉTICA Y SITUACIÓN ACTUAL

Un importante esfuerzo por colectar, mediante prospecciones nacionales, los genotipos de piña presentes en el país y rescatar la mayor diversidad genética posible de la especie, se ha venido desarrollando en los últimos años. Se logró la colecta de 59 accesiones en el territorio nacional, muchas de...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Miriam Isidrón, Yamila Rosales, A. Pifferrer, A. Cisneros, R. Benega, Carol Carvajal
Format: Article
Language:English
Published: Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas 2003-01-01
Series:Cultivos Tropicales
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=193218221011
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Un importante esfuerzo por colectar, mediante prospecciones nacionales, los genotipos de piña presentes en el país y rescatar la mayor diversidad genética posible de la especie, se ha venido desarrollando en los últimos años. Se logró la colecta de 59 accesiones en el territorio nacional, muchas de las cuales se recogen y describen por primera vez en Cuba. De forma general, las accesiones colectadas pueden incluirse en tres grupos fundamentales: Cayena, Española roja y Pernambuco. La variedad predominante es la Española roja. La Piña blanca o Piña de Cuba está circunscrita a unos pocos productores, por lo que puede peligrar su perpetuidad. Se colectaron individuos de distintos tipos de Cayena lisa. El cultivar Cabezona o Puerto Rico solo se cultiva en Holguín y en algunas localidades de Guantánamo. La mayor área de producción de piña corresponde al sector estatal, principalmente en Ciego de Ávila. Aunque hay algunos agricultores con conocimientos del cultivo de piña, en muchas localidades de las zonas centrales y occidentales no hay una gran tradición de su cultivo. Existen problemas en cuanto a las atenciones culturales y fitosanitarias del cultivo. Los campesinos atesoran la parte de la diversidad de las piñas cultivadas en el país. La siembra de estas accesiones en el banco de germoplasma activo de piña del Centro de Bioplantas permite su conservación para su estudio y utilización en futuros trabajos de mejoramiento genético.
ISSN:1819-4087