Territorio e imaginario literario: exploración hermenéutica de la espacialidad de Aracataca desde la obra de Gabriel García Márquez

El artículo despliega una mirada transdisciplinar en la educación de la arquitectura, en el cruce entre el espacio literario, pictórico y arquitectó­nico. Esta intersección de representaciones del espacio busca comprender la complejidad espacial y cultural del Caribe colombiano a través de la liter...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Samuel Jaimes Botia, Sara Molarinho Marques, Emilio José Reyes-Schade
Format: Article
Language:Spanish
Published: Academia Peruana de la Lengua (APL) 2025-08-01
Series:Boletín de la Academia Peruana de la Lengua
Subjects:
Online Access:https://revistas.apl.org.pe/index.php/boletinapl/article/view/1366
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El artículo despliega una mirada transdisciplinar en la educación de la arquitectura, en el cruce entre el espacio literario, pictórico y arquitectó­nico. Esta intersección de representaciones del espacio busca comprender la complejidad espacial y cultural del Caribe colombiano a través de la literatura de Gabriel García Márquez. El cruce literario-arquitectónico permite recrear imaginarios y llenar vacíos sociales del territorio que deja la arquitectura. La premisa de imaginar el espacio-tiempo desde el pensar haciendo y el hacer pensando se fundamenta en el ciclo hermenéutico de Ricoeur como estrategia pedagógica y en la lectura proyectual como herramienta central del proceso proyectual. Los resultados buscan recons­truir el imaginario mediante el análisis interpretativo de los ejercicios de las estudiantes y los estudiantes, demostrando que el entendimiento del espacio emerge del acto creativo del objeto y su atmósfera, los cuales inte­gran en su narrativa los mitos y leyendas fundamentales de la cultura caribeña. En consecuencia, el acto de proyectación se convierte en una práctica dialógica que incorpora un futuro posible más sensible a la natu­raleza humana, profundamente vinculado al entorno habitado.
ISSN:0567-6002
2708-2644