Dificultades y desvelos de un estado interventor. Instituciones, salud y sociedad en el interior argentino. La Pampa, 1930-1946
Este artículo presenta un análisis de las instituciones sanitarias en relación con el Estado y la sociedad civil en el interior argentino (específicamente, La Pampa), de 1930 a 1946. Las políticas sanitarias, implementadas durante los gobiernos autoritarios territorianos, estuvieron basadas en la g...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Humanas, Instituto de Estudios Histórico-Sociales
2007-12-01
|
Series: | Anuario IEHS |
Subjects: | |
Online Access: | https://ojs2.fch.unicen.edu.ar/ojs-3.1.0/index.php/anuario-ies/article/view/2212 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1841564380046557184 |
---|---|
author | María Silvia Di Liscia |
author_facet | María Silvia Di Liscia |
author_sort | María Silvia Di Liscia |
collection | DOAJ |
description |
Este artículo presenta un análisis de las instituciones sanitarias en relación con el Estado y la sociedad civil en el interior argentino (específicamente, La Pampa), de 1930 a 1946. Las políticas sanitarias, implementadas durante los gobiernos autoritarios territorianos, estuvieron basadas en la gestión de los recursos-nacionales y en la profusión publicitaria de los logros como adquisiciones propias para legitimar el discurso oficial. Las principales instituciones surgieron a partir de una preocupación estatal para paliar las consecuencias de la crisis económica y demográfica y pueden representarse en el desarrollo de una estadística sanitaria, en el intento por programar un sistema hospitalario coordinado y en campañas de atención primaria en las áreas rurales y entre los barrios más empobrecidos de la capital pampeana. Dichas políticas, vinculadas mucho más a un control burocrático que al crecimiento presupuestario, no llegaron a cubrir a toda la población que, en algunos casos, incrementó su dependencia de sistemas de salud privados; aunque de un carácter diferente a períodos anteriores.
|
format | Article |
id | doaj-art-3bca7e4b99d04e3a806f36756436ed7b |
institution | Kabale University |
issn | 0326-9671 2524-9339 |
language | English |
publishDate | 2007-12-01 |
publisher | Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Humanas, Instituto de Estudios Histórico-Sociales |
record_format | Article |
series | Anuario IEHS |
spelling | doaj-art-3bca7e4b99d04e3a806f36756436ed7b2025-01-02T22:49:24ZengUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Humanas, Instituto de Estudios Histórico-SocialesAnuario IEHS0326-96712524-93392007-12-0122Dificultades y desvelos de un estado interventor. Instituciones, salud y sociedad en el interior argentino. La Pampa, 1930-1946María Silvia Di Liscia0Universidad Nacional de La Pampa Este artículo presenta un análisis de las instituciones sanitarias en relación con el Estado y la sociedad civil en el interior argentino (específicamente, La Pampa), de 1930 a 1946. Las políticas sanitarias, implementadas durante los gobiernos autoritarios territorianos, estuvieron basadas en la gestión de los recursos-nacionales y en la profusión publicitaria de los logros como adquisiciones propias para legitimar el discurso oficial. Las principales instituciones surgieron a partir de una preocupación estatal para paliar las consecuencias de la crisis económica y demográfica y pueden representarse en el desarrollo de una estadística sanitaria, en el intento por programar un sistema hospitalario coordinado y en campañas de atención primaria en las áreas rurales y entre los barrios más empobrecidos de la capital pampeana. Dichas políticas, vinculadas mucho más a un control burocrático que al crecimiento presupuestario, no llegaron a cubrir a toda la población que, en algunos casos, incrementó su dependencia de sistemas de salud privados; aunque de un carácter diferente a períodos anteriores. https://ojs2.fch.unicen.edu.ar/ojs-3.1.0/index.php/anuario-ies/article/view/2212EstadoInterior argentinoSaludInstituciones |
spellingShingle | María Silvia Di Liscia Dificultades y desvelos de un estado interventor. Instituciones, salud y sociedad en el interior argentino. La Pampa, 1930-1946 Anuario IEHS Estado Interior argentino Salud Instituciones |
title | Dificultades y desvelos de un estado interventor. Instituciones, salud y sociedad en el interior argentino. La Pampa, 1930-1946 |
title_full | Dificultades y desvelos de un estado interventor. Instituciones, salud y sociedad en el interior argentino. La Pampa, 1930-1946 |
title_fullStr | Dificultades y desvelos de un estado interventor. Instituciones, salud y sociedad en el interior argentino. La Pampa, 1930-1946 |
title_full_unstemmed | Dificultades y desvelos de un estado interventor. Instituciones, salud y sociedad en el interior argentino. La Pampa, 1930-1946 |
title_short | Dificultades y desvelos de un estado interventor. Instituciones, salud y sociedad en el interior argentino. La Pampa, 1930-1946 |
title_sort | dificultades y desvelos de un estado interventor instituciones salud y sociedad en el interior argentino la pampa 1930 1946 |
topic | Estado Interior argentino Salud Instituciones |
url | https://ojs2.fch.unicen.edu.ar/ojs-3.1.0/index.php/anuario-ies/article/view/2212 |
work_keys_str_mv | AT mariasilviadiliscia dificultadesydesvelosdeunestadointerventorinstitucionessaludysociedadenelinteriorargentinolapampa19301946 |