Manejo clínico de dientes supernumerarios en pacientes pediátricos
Los dientes supernumerarios (DS) son aquellos que se forman adicionalmente a la serie normal. Pueden ubicarse en cualquier área de los maxilares, siendo su forma cónica, tuberculada o suplementaria. Las alteraciones de oclusión frecuentemente asociadas son desplazamiento, retardo de erupción o impac...
Saved in:
| Main Authors: | , , , |
|---|---|
| Format: | Article |
| Language: | English |
| Published: |
Asociación Latinoamericana de Odontopediatría
2012-01-01
|
| Series: | Revista de Odontopediatria Latinoamericana |
| Subjects: | |
| Online Access: | http://www.revistaodontopediatria.org/ediciones/2012/1/art-5/ |
| Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
| Summary: | Los dientes supernumerarios (DS) son aquellos que se forman adicionalmente a la serie normal. Pueden ubicarse en cualquier área de los maxilares, siendo su forma cónica, tuberculada o suplementaria. Las alteraciones de oclusión frecuentemente asociadas son desplazamiento, retardo de erupción o impactación de los dientes vecinos. Objetivo: Describir la prevalencia de dientes supernumerarios, así como las consecuencias y terapéutica implementada para un grupo de pacientes pediátricos. Material y métodos: fueron evaluados los registros diagnósticos de 823 pacientes del Servicio de Ortodoncia Interceptiva, postgrado de Odontología Infantil U.C.V., determinando: forma, ubicación, consecuencias y tratamiento efectuado; los pacientes con síndromes o HLP fueron excluidos. Resultados: La prevalencia de dientes supernumerarios fue 5,47% con mayor proporción en el género masculino (1,8:1). La edad de diagnóstico fue 8,18 (±1,61). La forma cónica fue la más frecuente (45%), siendo el área apical anterior la más afectada (90%). El supernumerario produjo alteraciones en la posición de dientes adyacentes en 53,3%. El tratamiento incluyó odontectomía (63,3%) y conformación del arco dental (87,5%). Sólo 4 casos requirieron tracción ortodóncica. Conclusión: la prevalencia de dientes supernumerarios en esta muestra fue mayor a la reportada por otros autores, con predilección por el género masculino. El tratamiento se realizó de forma sincronizada por parte del equipo interdisciplinario que incluyó Odontopediatra y Cirujano Bucal, determinando que la remoción oportuna del DS permite la erupción de los dientes adyacentes, siempre que el espacio disponible sea favorable. |
|---|---|
| ISSN: | 2174-0798 2174-0798 |