La lectura extracurricular en la comprensión lectora en estudiantes de una institución educativa
Este trabajo tuvo como objetivo determinar el impacto de la lectura extracurricular en la comprensión lectora en estudiantes de una unidad educativa, Cuenca, 2025. En cuanto a la metodología, se basó en una investigación básica con alcance descriptivo, estudio no experimental y con enfoque cuantita...
Saved in:
| Main Authors: | , , , |
|---|---|
| Format: | Article |
| Language: | Spanish |
| Published: |
Ecuatesis
2025-07-01
|
| Series: | Ciencia y Educación |
| Subjects: | |
| Online Access: | https://www.cienciayeducacion.com/index.php/journal/article/view/1432 |
| Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
| Summary: | Este trabajo tuvo como objetivo determinar el impacto de la lectura extracurricular en la comprensión lectora en estudiantes de una unidad educativa, Cuenca, 2025. En cuanto a la metodología, se basó en una investigación básica con alcance descriptivo, estudio no experimental y con enfoque cuantitativo. Se aplicó una encuesta a 66 estudiantes de una unidad educativa, tomados por muestreo no probabilístico por conveniencia, compuesto por 36 interrogantes para evaluar las dimensiones de lectura extracurricular sobre la comprensión lectora. Los datos fueron efectuados con el programa SPSS, utilizando una escala ordinal de tres niveles: alto, medio y bajo. Según los datos analizados, el 44,06% de los estudiantes tiene un nivel alto de comprensión lectora, el 52,13% un nivel medio y el 3,78% un nivel bajo. De la misma forma, se pudo observar que el 39,22% de los estudiantes tiene un nivel alto en lectura por placer, el 55,17% un nivel medio y el 5,58% un nivel bajo. Asimismo, se observó que el 40,75% de los estudiantes tiene un nivel alto en cuanto al hábito de leer de forma voluntaria, el 54,29% un nivel medio y el 4,95% un nivel bajo. En conclusión, la importancia de fortalecer las habilidades lectoras en los estudiantes en la lectura voluntaria, influye positivamente en la comprensión literal, inferencial y crítica. Además, al desarrollar las dimensiones cognitivas, afectivas y conductuales permitirá una actitud reflexiva, autónoma y activa frente a la lectura, contribuyendo un aprendizaje significativo y a una participación crítica en los contextos sociales y académicos.
|
|---|---|
| ISSN: | 2707-3378 2790-8402 |