Imaginarios instituidos de la vivienda

Este trabajo propone estudiar la vivienda en la revista Nuestra Arquitectura durante el periodo 1929-1945, momento en el cual “el problema de la casa” ocupó el centro de los debates disciplinares y en el que convivieron diversas posturas. Sin embargo, las explicaciones posteriores sobre la historia...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Valeria Bril, Laura J. Vazquez, Johanna Zimmerman, Rocío Soffredi
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de Buenos Aires 2023-09-01
Series:Anales del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas "Mario J. Buschiazzo"
Subjects:
Online Access:https://www.iaa.fadu.uba.ar/ojs/index.php/anales/article/view/70
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Este trabajo propone estudiar la vivienda en la revista Nuestra Arquitectura durante el periodo 1929-1945, momento en el cual “el problema de la casa” ocupó el centro de los debates disciplinares y en el que convivieron diversas posturas. Sin embargo, las explicaciones posteriores sobre la historia de la arquitectura argentina y la línea editorial de la publicación fueron mayormente impregnadas por la categoría de lo “moderno”. En consecuencia, hoy se desconocen otras maneras de pensar la vivienda que coexistieron en la época. A partir del relevamiento de la revista, se han detectado una serie de discursos centrados en “las personas”, “las necesidades y el confort” y “las partes de la casa”, los cuales no pueden ser explicados desde el enfoque canónico. A través de lecturas alternativas, este artículo propone recuperar otros imaginarios y arquitectos, que han sido soslayados por no contribuir a la construcción del imaginario “moderno” de la vivienda.
ISSN:0328-9796
2362-2024