Cáncer y fuga del cuerpo: poética del ocultamiento y política de la vulnerabilidad en «Medicinas para quebrantamientos del halcón» (2014), de Eduardo Chirinos

En este artículo examinamos las metáforas biológicas del cáncer en Medicinas para quebrantamientos del halcón (2014), del poeta peruano Eduardo Chirinos, a partir de un análisis textual y hermenéutico con un enfoque interdisciplinario. Proponemos que Chirinos arti­cula, por un lado, una poética del...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Ana Lucía Martínez
Format: Article
Language:Spanish
Published: Academia Peruana de la Lengua (APL) 2025-08-01
Series:Boletín de la Academia Peruana de la Lengua
Subjects:
Online Access:https://revistas.apl.org.pe/index.php/boletinapl/article/view/1362
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:En este artículo examinamos las metáforas biológicas del cáncer en Medicinas para quebrantamientos del halcón (2014), del poeta peruano Eduardo Chirinos, a partir de un análisis textual y hermenéutico con un enfoque interdisciplinario. Proponemos que Chirinos arti­cula, por un lado, una poética del ocultamiento, basada en estrategias de fuga que evocan la evasión y el camuflaje, y, por otro, una política de la vulnerabilidad, que reconfigura la fragilidad como un espacio de resistencia. En la primera parte del análisis, estudiamos las metáforas del cáncer, la metástasis y la metamorfosis corporal para mostrar cómo el poeta construye un imaginario del cuerpo oncológico a través de la multiplicidad de voces, el desapego del cuerpo enfermo y la apertura a lo desconocido. En la segunda parte, examinamos la manera en que la disca­pacidad auditiva del autor interviene en su construcción de la otredad, estableciendo una filiación con lo frágil que refuerza su política de la vulnerabilidad. Los resultados del estudio sugieren que la obra de Chirinos no solo desafía concepciones ortodoxas de salud y bienestar, sino que también plantea la enfermedad y la disfunción como dimen­siones constitutivas de la identidad humana contemporánea.
ISSN:0567-6002
2708-2644