El discurso zapatista después de Marcos: de la ficción a la realidad o al revés

Este artículo quiere analizar uno de los últimos comunicados que el Subcomandante Insurgente Galeano, antes Marcos, ha hecho público a fines de diciembre del 2017 durante la celebración del II encuentro “ConCiencias por la Humanidad” titulado “Trump, la navaja de Ockham, el gato de Schrodinger y el...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Elena Ansotegui
Format: Article
Language:English
Published: Universitat de València 2018-12-01
Series:Kamchatka: Revista de Análisis Cultural
Subjects:
Online Access:https://turia.uv.es/index.php/kamchatka/article/view/12995
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Este artículo quiere analizar uno de los últimos comunicados que el Subcomandante Insurgente Galeano, antes Marcos, ha hecho público a fines de diciembre del 2017 durante la celebración del II encuentro “ConCiencias por la Humanidad” titulado “Trump, la navaja de Ockham, el gato de Schrodinger y el gato-perro”. La intención del análisis es constatar que el movimiento zapatista ha ido transformado su estrategia política en los últimos tres años, precisamente desde que el otrora Marcos realizase un relevo simbólico de su puesto como portavoz. La hipótesis de este artículo es que desde que Marcos es Galeano el zapatismo ha intentado constituir una nueva identidad basada en la necesidad de globalizar una lucha antisistema que afecta a un nuevo actor social: la humanidad en su conjunto. A través del uso de conceptos como “exotopía”, “significante vacío” o “tercer espacio”, basados en el trabajo de Bajtín, Laclau y Bhabha respectivamente se propone que este nuevo actor social está representado por la mujer, Marichuy, desde el campo de lucha político y el personaje de ficción Defensa Zapatista, desde el ético/estético.
ISSN:2340-1869