Utilización de las Fuerzas Armadas uruguayas en situaciones de emergencia y desastres

En situaciones de emergencia y desastres, es usual que los Gobiernos recurran a las Fuerzas Armadas, porque poseen recursos humanos y equipamiento para responder y colaborar en tal sentido. Pero esas misiones definitivamente son ajenas a los cometidos tradicionales militares. En el caso uruguayo, v...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Félix Alberto Besio-Echeverría
Format: Article
Language:English
Published: Escuela Militar de Cadetes “General José María Córdova” 2024-12-01
Series:Revista Científica General José María Córdova
Subjects:
Online Access:https://revistacientificaesmic.com/index.php/esmic/article/view/1387
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:En situaciones de emergencia y desastres, es usual que los Gobiernos recurran a las Fuerzas Armadas, porque poseen recursos humanos y equipamiento para responder y colaborar en tal sentido. Pero esas misiones definitivamente son ajenas a los cometidos tradicionales militares. En el caso uruguayo, vale preguntarse si, desde el liderazgo político, esa actuación tiene alguna connotación de militarización o multifuncionalidad. Para responder tal pregunta, hago referencia a un marco teórico relativo a modelos de utilización del instrumento militar en situaciones de emergencia y desastres, para luego articularlo, tanto con el marco normativo vigente aplicable en Uruguay, como también con las misiones militares cumplidas por las Fuerzas Armadas en tales situaciones, concluyendo así en determinar el modelo de utilización de estas en situaciones de emergencia y desastres.
ISSN:1900-6586
2500-7645