Visión de las causas de muerte por la COVID-19 con las experiencias de las autopsias
El 30 de enero de 2020, la Organización Mundial de la Salud declaró a la infección por SARS-CoV-2 una emergencia internacional de salud pública. La autopsia, considerada el mejor método de estudio del enfermo y la enfermedad, corrobora que los pacientes pueden morir por la acción directa del virus...
Saved in:
Main Authors: | , , , , , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
ECIMED
2022-04-01
|
Series: | Revista Cubana de Medicina Militar |
Subjects: | |
Online Access: | https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/1765 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1841546344937816064 |
---|---|
author | Teresita Montero González José Domingo Hurtado de Mendoza Amat Israel Borrajero Martínez Virginia Capo de Paz Laura López Marin Yusleidis Fraga Martínez Leticia del Rosario Cruz Felipe Neri Piñol Jimenez |
author_facet | Teresita Montero González José Domingo Hurtado de Mendoza Amat Israel Borrajero Martínez Virginia Capo de Paz Laura López Marin Yusleidis Fraga Martínez Leticia del Rosario Cruz Felipe Neri Piñol Jimenez |
author_sort | Teresita Montero González |
collection | DOAJ |
description |
El 30 de enero de 2020, la Organización Mundial de la Salud declaró a la infección por SARS-CoV-2 una emergencia internacional de salud pública. La autopsia, considerada el mejor método de estudio del enfermo y la enfermedad, corrobora que los pacientes pueden morir por la acción directa del virus (fallecidos por la COVID-19), mientras que otros positivos al SARS-CoV-2, no mostraron cambios morfológicos pulmonares atribuidos a la acción del virus. Se propone establecer los criterios diagnósticos morfológicos en el contexto de la epidemia por el SARS-CoV-2 y la COVID-19 en los fallecidos en Cuba, a partir del estudio sistemático de las autopsias. Se han identificado los patrones morfológicos que se establecen en los pulmones de los pacientes fallecidos bajo el efecto de la COVID-19. El edema pulmonar de permeabilidad con el ensanchamiento de tabique pulmonar, el depósito de la membrana hialina desorganizada en el interior de los alveolos, el desprendimiento de células epiteliales (neumocitos y células bronquiales y bronquiolares), seguida de la hiperplasia epitelial con presencia en ocasiones de cambios metaplásicos y atipias, y finalmente, la fibrosis. Cuando se realizan autopsias, es posible ubicar cada enfermedad en su lugar, en el cronopatograma, lo que permite realizar el reparo de los certificados de defunción, para evaluar el lugar que la COVID-19 ha ocupado como causa de muerte en la población estudiada. En criterio del colectivo, identificar en las alteraciones morfológicas, es imprescindible para elaborar el cronopatograma del fallecido y la adecuada evaluación clínico patológica del paciente.
|
format | Article |
id | doaj-art-39969971715147c1acc936b6d7d68567 |
institution | Kabale University |
issn | 1561-3046 |
language | Spanish |
publishDate | 2022-04-01 |
publisher | ECIMED |
record_format | Article |
series | Revista Cubana de Medicina Militar |
spelling | doaj-art-39969971715147c1acc936b6d7d685672025-01-10T19:05:17ZspaECIMEDRevista Cubana de Medicina Militar1561-30462022-04-01512Visión de las causas de muerte por la COVID-19 con las experiencias de las autopsiasTeresita Montero González0https://orcid.org/0000-0003-3372-6791José Domingo Hurtado de Mendoza Amat1https://orcid.org/0000-0002-6749-0986Israel Borrajero Martínez2https://orcid.org/0000-0001-5645-3453Virginia Capo de Paz3https://orcid.org/0000-0002-9711-9475Laura López Marin4https://orcid.org/0000-0002-0251-5812Yusleidis Fraga Martínez5https://orcid.org/0000-0002-8162-0353Leticia del Rosario Cruz6https://orcid.org/0000-0002-7863-4586Felipe Neri Piñol Jimenez7https://orcid.org/0000-0003-0522-8875Hospital Militar Central "Dr. Luis Díaz Soto". La Habana.Hospital Militar Central "Dr. Luis Díaz Soto"Hospital "Hermanos Ameijeiras"Instituto Medicina Tropical "Dr. Pedro Kouri"Istituno Nacional NefrologíaHospital Militar Central "Dr. Luis Díaz Soto"Hospital Militar Central "Dr. Luis Díaz Soto"Centro de Cirugía Mínimo Acceso El 30 de enero de 2020, la Organización Mundial de la Salud declaró a la infección por SARS-CoV-2 una emergencia internacional de salud pública. La autopsia, considerada el mejor método de estudio del enfermo y la enfermedad, corrobora que los pacientes pueden morir por la acción directa del virus (fallecidos por la COVID-19), mientras que otros positivos al SARS-CoV-2, no mostraron cambios morfológicos pulmonares atribuidos a la acción del virus. Se propone establecer los criterios diagnósticos morfológicos en el contexto de la epidemia por el SARS-CoV-2 y la COVID-19 en los fallecidos en Cuba, a partir del estudio sistemático de las autopsias. Se han identificado los patrones morfológicos que se establecen en los pulmones de los pacientes fallecidos bajo el efecto de la COVID-19. El edema pulmonar de permeabilidad con el ensanchamiento de tabique pulmonar, el depósito de la membrana hialina desorganizada en el interior de los alveolos, el desprendimiento de células epiteliales (neumocitos y células bronquiales y bronquiolares), seguida de la hiperplasia epitelial con presencia en ocasiones de cambios metaplásicos y atipias, y finalmente, la fibrosis. Cuando se realizan autopsias, es posible ubicar cada enfermedad en su lugar, en el cronopatograma, lo que permite realizar el reparo de los certificados de defunción, para evaluar el lugar que la COVID-19 ha ocupado como causa de muerte en la población estudiada. En criterio del colectivo, identificar en las alteraciones morfológicas, es imprescindible para elaborar el cronopatograma del fallecido y la adecuada evaluación clínico patológica del paciente. https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/1765autopsiasSARS-CoV-2COVID-19causas de muerte. |
spellingShingle | Teresita Montero González José Domingo Hurtado de Mendoza Amat Israel Borrajero Martínez Virginia Capo de Paz Laura López Marin Yusleidis Fraga Martínez Leticia del Rosario Cruz Felipe Neri Piñol Jimenez Visión de las causas de muerte por la COVID-19 con las experiencias de las autopsias Revista Cubana de Medicina Militar autopsias SARS-CoV-2 COVID-19 causas de muerte. |
title | Visión de las causas de muerte por la COVID-19 con las experiencias de las autopsias |
title_full | Visión de las causas de muerte por la COVID-19 con las experiencias de las autopsias |
title_fullStr | Visión de las causas de muerte por la COVID-19 con las experiencias de las autopsias |
title_full_unstemmed | Visión de las causas de muerte por la COVID-19 con las experiencias de las autopsias |
title_short | Visión de las causas de muerte por la COVID-19 con las experiencias de las autopsias |
title_sort | vision de las causas de muerte por la covid 19 con las experiencias de las autopsias |
topic | autopsias SARS-CoV-2 COVID-19 causas de muerte. |
url | https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/1765 |
work_keys_str_mv | AT teresitamonterogonzalez visiondelascausasdemuerteporlacovid19conlasexperienciasdelasautopsias AT josedomingohurtadodemendozaamat visiondelascausasdemuerteporlacovid19conlasexperienciasdelasautopsias AT israelborrajeromartinez visiondelascausasdemuerteporlacovid19conlasexperienciasdelasautopsias AT virginiacapodepaz visiondelascausasdemuerteporlacovid19conlasexperienciasdelasautopsias AT lauralopezmarin visiondelascausasdemuerteporlacovid19conlasexperienciasdelasautopsias AT yusleidisfragamartinez visiondelascausasdemuerteporlacovid19conlasexperienciasdelasautopsias AT leticiadelrosariocruz visiondelascausasdemuerteporlacovid19conlasexperienciasdelasautopsias AT felipeneripinoljimenez visiondelascausasdemuerteporlacovid19conlasexperienciasdelasautopsias |