Sobre el valor integral de la economía social y solidaria y la economía de Francisco
El artículo intenta estudiar la convergencia entre los principios de la Economía de Francisco (EdF) y la Economía Social y Solidaria (ESS) desde el enfoque del institucionalismo económico. La EdF propone una economía ética, centrada en el bien común, justicia social y sostenibilidad, en contraste c...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
AECOOP Escuela de Estudios Cooperativos
2024-12-01
|
Series: | Revista de Estudios Cooperativos |
Subjects: | |
Online Access: | https://ec.hst.ucm.es/index.php/REVE/article/view/99690 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1841554092269240320 |
---|---|
author | Miguel Ángel Alarcón Conde |
author_facet | Miguel Ángel Alarcón Conde |
author_sort | Miguel Ángel Alarcón Conde |
collection | DOAJ |
description |
El artículo intenta estudiar la convergencia entre los principios de la Economía de Francisco (EdF) y la Economía Social y Solidaria (ESS) desde el enfoque del institucionalismo económico. La EdF propone una economía ética, centrada en el bien común, justicia social y sostenibilidad, en contraste con el modelo económico tradicional enfocado en el lucro individual. La ESS, por su parte, ofrece un modelo inclusivo y cooperativo que prioriza el bienestar colectivo. Mediante un análisis detallado, el trabajo explora cómo principios de la EdF, como la paz, el cuidado ambiental y el respeto cultural, se alinean con los valores comunes de la ESS. Además, clasifica esta relación en tres niveles de intensidad (fuerte, moderada y débil), reflejando la afinidad entre ambos modelos. La investigación concluye que la ESS proporciona una estructura organizativa concreta que puede materializar los ideales de la EdF, promoviendo una economía que responde a necesidades sociales y ambientales. El estudio incluye evidencia de investigaciones sobre el impacto económico y social de empresas de la ESS en Colombia y su contribución a transformar vidas. También sugiere enfoques alternativos al PIB para valorar los aportes integrales de estas entidades y para orientar políticas públicas que promuevan la sostenibilidad y la justicia social
|
format | Article |
id | doaj-art-39484a0917dd4879a87761fe4ee3ef18 |
institution | Kabale University |
issn | 1135-6618 1885-8031 |
language | English |
publishDate | 2024-12-01 |
publisher | AECOOP Escuela de Estudios Cooperativos |
record_format | Article |
series | Revista de Estudios Cooperativos |
spelling | doaj-art-39484a0917dd4879a87761fe4ee3ef182025-01-08T22:24:12ZengAECOOP Escuela de Estudios CooperativosRevista de Estudios Cooperativos1135-66181885-80312024-12-0114810.5209/reve.99690Sobre el valor integral de la economía social y solidaria y la economía de FranciscoMiguel Ángel Alarcón Conde0Universidad de Castilla La Mancha (España) El artículo intenta estudiar la convergencia entre los principios de la Economía de Francisco (EdF) y la Economía Social y Solidaria (ESS) desde el enfoque del institucionalismo económico. La EdF propone una economía ética, centrada en el bien común, justicia social y sostenibilidad, en contraste con el modelo económico tradicional enfocado en el lucro individual. La ESS, por su parte, ofrece un modelo inclusivo y cooperativo que prioriza el bienestar colectivo. Mediante un análisis detallado, el trabajo explora cómo principios de la EdF, como la paz, el cuidado ambiental y el respeto cultural, se alinean con los valores comunes de la ESS. Además, clasifica esta relación en tres niveles de intensidad (fuerte, moderada y débil), reflejando la afinidad entre ambos modelos. La investigación concluye que la ESS proporciona una estructura organizativa concreta que puede materializar los ideales de la EdF, promoviendo una economía que responde a necesidades sociales y ambientales. El estudio incluye evidencia de investigaciones sobre el impacto económico y social de empresas de la ESS en Colombia y su contribución a transformar vidas. También sugiere enfoques alternativos al PIB para valorar los aportes integrales de estas entidades y para orientar políticas públicas que promuevan la sostenibilidad y la justicia social https://ec.hst.ucm.es/index.php/REVE/article/view/99690 Economía Social y SolidariaEconomía de FranciscoValor Añadido IntegralTransferencias Sociales en EspecieTransferencias Sociales en Especie Ampliadas |
spellingShingle | Miguel Ángel Alarcón Conde Sobre el valor integral de la economía social y solidaria y la economía de Francisco Revista de Estudios Cooperativos Economía Social y Solidaria Economía de Francisco Valor Añadido Integral Transferencias Sociales en Especie Transferencias Sociales en Especie Ampliadas |
title | Sobre el valor integral de la economía social y solidaria y la economía de Francisco |
title_full | Sobre el valor integral de la economía social y solidaria y la economía de Francisco |
title_fullStr | Sobre el valor integral de la economía social y solidaria y la economía de Francisco |
title_full_unstemmed | Sobre el valor integral de la economía social y solidaria y la economía de Francisco |
title_short | Sobre el valor integral de la economía social y solidaria y la economía de Francisco |
title_sort | sobre el valor integral de la economia social y solidaria y la economia de francisco |
topic | Economía Social y Solidaria Economía de Francisco Valor Añadido Integral Transferencias Sociales en Especie Transferencias Sociales en Especie Ampliadas |
url | https://ec.hst.ucm.es/index.php/REVE/article/view/99690 |
work_keys_str_mv | AT miguelangelalarconconde sobreelvalorintegraldelaeconomiasocialysolidariaylaeconomiadefrancisco |