Muertes sin cuerpo. Indagaciones etnográficas y bioéticas en torno a los protocolos sanitarios implementados por COVID-19 en un hospital municipal de Córdoba, Argentina.

A raíz de la implementación de protocolos sanitarios por el virus Sars-CoV-2 en un hospital de Córdoba, Argentina, se generaron situaciones clínico-sociales en torno al “morir en pandemia” definidas por miembros del equipo de salud como muertes sin cuerpo, productos de un escenario complejo donde fa...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Lucia Rios
Format: Article
Language:Catalan
Published: Universidad de Barcelona 2024-10-01
Series:Revista de Bioética y Derecho
Subjects:
Online Access:https://revistes.ub.edu/index.php/RBD/article/view/46067
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1841525285878497280
author Lucia Rios
author_facet Lucia Rios
author_sort Lucia Rios
collection DOAJ
description A raíz de la implementación de protocolos sanitarios por el virus Sars-CoV-2 en un hospital de Córdoba, Argentina, se generaron situaciones clínico-sociales en torno al “morir en pandemia” definidas por miembros del equipo de salud como muertes sin cuerpo, productos de un escenario complejo donde familiares y allegados no poseían instancias de encuentro con el cuerpo del fallecido, aun cuando éste no había muerto por COVID-19. Este hecho se constituyó como una situación dilemática, ya que ante la ausencia del cuerpo resultaban imposibles los rituales de despedida habituales en la institución, generando duelos inconclusos. Asimismo, el dilema se sucedía al momento de aplicar obligatoriamente el protocolo a pacientes cuya muerte no estaba vinculada al COVID-19. Para reducir el impacto ocasionado por estas muertes sin cuerpo, se generaron estrategias de intervención colaborativas, como parte de una bioética de intervención, en pos de buscar alternativas posibles de ser implementadas en la institución. Indagaremos entonces en torno a los sentidos de la muerte y los diversos dilemas que se fueron suscitando a partir de los protocolos dispuestos por las entidades sanitarias, como también el modo en que se derivó en la elaboración colaborativa de una serie de guías que pudieran ser instrumentadas a los fines de acompañar en esos primeros instantes del duelo.
format Article
id doaj-art-39033be63df24d2390e4a73b278cda40
institution Kabale University
issn 1886-5887
language Catalan
publishDate 2024-10-01
publisher Universidad de Barcelona
record_format Article
series Revista de Bioética y Derecho
spelling doaj-art-39033be63df24d2390e4a73b278cda402025-01-17T15:14:24ZcatUniversidad de BarcelonaRevista de Bioética y Derecho1886-58872024-10-0113715710.1344/rbd2024.62.4606743746Muertes sin cuerpo. Indagaciones etnográficas y bioéticas en torno a los protocolos sanitarios implementados por COVID-19 en un hospital municipal de Córdoba, Argentina.Lucia Rios0https://orcid.org/0000-0003-3033-3773IDACOR-CONICETA raíz de la implementación de protocolos sanitarios por el virus Sars-CoV-2 en un hospital de Córdoba, Argentina, se generaron situaciones clínico-sociales en torno al “morir en pandemia” definidas por miembros del equipo de salud como muertes sin cuerpo, productos de un escenario complejo donde familiares y allegados no poseían instancias de encuentro con el cuerpo del fallecido, aun cuando éste no había muerto por COVID-19. Este hecho se constituyó como una situación dilemática, ya que ante la ausencia del cuerpo resultaban imposibles los rituales de despedida habituales en la institución, generando duelos inconclusos. Asimismo, el dilema se sucedía al momento de aplicar obligatoriamente el protocolo a pacientes cuya muerte no estaba vinculada al COVID-19. Para reducir el impacto ocasionado por estas muertes sin cuerpo, se generaron estrategias de intervención colaborativas, como parte de una bioética de intervención, en pos de buscar alternativas posibles de ser implementadas en la institución. Indagaremos entonces en torno a los sentidos de la muerte y los diversos dilemas que se fueron suscitando a partir de los protocolos dispuestos por las entidades sanitarias, como también el modo en que se derivó en la elaboración colaborativa de una serie de guías que pudieran ser instrumentadas a los fines de acompañar en esos primeros instantes del duelo.https://revistes.ub.edu/index.php/RBD/article/view/46067hospitalprotocolomuertebioeticaintervencion
spellingShingle Lucia Rios
Muertes sin cuerpo. Indagaciones etnográficas y bioéticas en torno a los protocolos sanitarios implementados por COVID-19 en un hospital municipal de Córdoba, Argentina.
Revista de Bioética y Derecho
hospital
protocolo
muerte
bioetica
intervencion
title Muertes sin cuerpo. Indagaciones etnográficas y bioéticas en torno a los protocolos sanitarios implementados por COVID-19 en un hospital municipal de Córdoba, Argentina.
title_full Muertes sin cuerpo. Indagaciones etnográficas y bioéticas en torno a los protocolos sanitarios implementados por COVID-19 en un hospital municipal de Córdoba, Argentina.
title_fullStr Muertes sin cuerpo. Indagaciones etnográficas y bioéticas en torno a los protocolos sanitarios implementados por COVID-19 en un hospital municipal de Córdoba, Argentina.
title_full_unstemmed Muertes sin cuerpo. Indagaciones etnográficas y bioéticas en torno a los protocolos sanitarios implementados por COVID-19 en un hospital municipal de Córdoba, Argentina.
title_short Muertes sin cuerpo. Indagaciones etnográficas y bioéticas en torno a los protocolos sanitarios implementados por COVID-19 en un hospital municipal de Córdoba, Argentina.
title_sort muertes sin cuerpo indagaciones etnograficas y bioeticas en torno a los protocolos sanitarios implementados por covid 19 en un hospital municipal de cordoba argentina
topic hospital
protocolo
muerte
bioetica
intervencion
url https://revistes.ub.edu/index.php/RBD/article/view/46067
work_keys_str_mv AT luciarios muertessincuerpoindagacionesetnograficasybioeticasentornoalosprotocolossanitariosimplementadosporcovid19enunhospitalmunicipaldecordobaargentina