Origen y transformación de la industria de maquinaria agrícola en la Argentina

En este trabajo analizamos los orígenes de la fabricación de maquinaria e implementos agrícolas en el país y las características de su proceso productivo. Reconstruimos los elementos principales del proceso de trabajo en la rama, desde la década de 1860 con los primeros arados nacionales hasta las...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Damián Bil
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Económicas 2013-05-01
Series:H-Industri@
Subjects:
Online Access:https://ojs.economicas.uba.ar/H-ind/article/view/452
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:En este trabajo analizamos los orígenes de la fabricación de maquinaria e implementos agrícolas en el país y las características de su proceso productivo. Reconstruimos los elementos principales del proceso de trabajo en la rama, desde la década de 1860 con los primeros arados nacionales hasta las décadas de 1920 y 1930, cuando se construyen las primeras cosechadoras en el país. Recuperamos la historia de tres pioneros (Schneider, Istilart y Senor) y su evolución en el sector, sin descuidar la comparación con la rama a nivel internacional. Con ello estudiamos los factores que permitieron su crecimiento como así también sus límites. Nuestra intención es aportar al debate sobre los orígenes de la industria y los procesos de trabajo en la Argentina, particularmente en esta rama considerada como “no-tradicional” y proveedora de bienes para el sector más competitivo de la economía local. Utilizamos fuentes como entrevistas orales a ex obreros de los establecimientos, álbum conmemorativos e historias de pueblos agrícolas, periódicos nacionales y regionales, publicaciones periódicas (Anales de la Sociedad Rural Argentina, Boletín de la Unión Industrial, y otros), publicaciones oficiales (censos, ediciones del departamento de comercio exterior norteamericano), reseñas sobre fabricantes de países líderes y aportes de otros investigadores. 
ISSN:1851-703X