El psicoanálisis en la cultura comunista. Buenos Aires y París, 1949
En 1949, La Nouvelle Critique, la revista intelectual de los comunistas franceses, publicaba una dura crítica al psicoanálisis, reproducida en Buenos Aires ese mismo año por Gregorio Bermann en Nueva Gaceta, una revista de la constelación del Partido Comunista Argentino dirigida por Héctor Agosti....
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Humanas, Instituto de Estudios Histórico-Sociales
2012-12-01
|
Series: | Anuario IEHS |
Subjects: | |
Online Access: | https://ojs2.fch.unicen.edu.ar/ojs-3.1.0/index.php/anuario-ies/article/view/2097 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | En 1949, La Nouvelle Critique, la revista intelectual de los comunistas franceses, publicaba una dura crítica al psicoanálisis, reproducida en Buenos Aires ese mismo año por Gregorio Bermann en Nueva Gaceta, una revista de la constelación del Partido Comunista Argentino dirigida por Héctor Agosti. En el escenario de la Guerra fría, el psicoanálisis quedaba ubicado entre las expresiones ideológicas del capitalismo y al servicio de la ofensiva mundial norteamericana. En Francia esa cruzada duró pocos años. Hacia comienzos de los sesenta Louis Althusser renovaba el pensamiento marxista y la lectura de Freud y en 1964 publicaba en la misma revista, La Nouvelle Critique, “Freud et Lacan”. En Buenos Aires, en cambio, la guerra contra el freudismo por parte de los comunistas duró, por lo menos hasta fines de los años sesenta. El artículo aborda el momento inaugural de esa historia y estudia las relaciones y malentendidos de la recepción de esa polémica en las condiciones locales de la cultura comunista.
|
---|---|
ISSN: | 0326-9671 2524-9339 |