Quiste branquial gigante

Introducción: Entre los quistes cervicales congénitos, los quistes branquiales ocupan el segundo lugar en frecuencia después de los quistes tiroglosos, con un 30 % de incidencia. Aunque su frecuencia es baja, constituyen la alteración congénita más común de la región cervical. Su presencia está asoc...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Alexis Amador Velázquez, Carlos Alberto García Cruz, Karelis Alpajón Domínguez, Eddye Sánchez Pupo
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de Ciencias Médicas de Holguín 2024-07-01
Series:Correo Científico Médico
Online Access:https://revcocmed.sld.cu/index.php/cocmed/article/view/5070
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1841536656701652992
author Alexis Amador Velázquez
Carlos Alberto García Cruz
Karelis Alpajón Domínguez
Eddye Sánchez Pupo
author_facet Alexis Amador Velázquez
Carlos Alberto García Cruz
Karelis Alpajón Domínguez
Eddye Sánchez Pupo
author_sort Alexis Amador Velázquez
collection DOAJ
description Introducción: Entre los quistes cervicales congénitos, los quistes branquiales ocupan el segundo lugar en frecuencia después de los quistes tiroglosos, con un 30 % de incidencia. Aunque su frecuencia es baja, constituyen la alteración congénita más común de la región cervical. Su presencia está asociada a errores del desarrollo embrionario, aunque su etiología no es conocida. Objetivo: Presentar un caso de quiste branquial de gran tamaño y crecimiento rápido, cuya cercanía a estructuras neurovasculares del cuello implicaba riesgo quirúrgico. Presentación de caso: Se trata de un paciente masculino de 57 años de edad. Refirió que cuatro años antes percibió aumento de volumen en región lateral del cuello. Hace un año aumentó su crecimiento de manera rápida, por lo que alcanzó un tamaño considerable y acudió en agosto de 2022 a la consulta del servicio de Cirugía Maxilofacial del Hospital Clínico Quirúrgico de la ciudad de Holguín. El examen físico y la realización de pruebas diagnósticas resultaron compatibles con quiste branquial. Se decidió intervenir quirúrgicamente y se retiró el quiste sin complicaciones. Conclusiones: El quiste branquial representa una malformación congénita que se manifiesta en los adultos jóvenes, requiere de diagnóstico y tratamiento adecuado. A pesar de ser una entidad benigna de fácil tratamiento, si su tamaño es grande se dificulta su tratamiento quirúrgico por su relación con estructuras vitales localizadas en el cuello. El paciente que se presenta en este trabajo se encuentra recuperado e incorporado a sus actividades de la vida cotidiana. Palabras clave: quiste, quiste branquial, hendidura branquial
format Article
id doaj-art-3841fed4542c42709e4147edf34028b6
institution Kabale University
issn 2708-5481
language English
publishDate 2024-07-01
publisher Universidad de Ciencias Médicas de Holguín
record_format Article
series Correo Científico Médico
spelling doaj-art-3841fed4542c42709e4147edf34028b62025-01-14T12:21:38ZengUniversidad de Ciencias Médicas de HolguínCorreo Científico Médico2708-54812024-07-01280e5070e50701586Quiste branquial giganteAlexis Amador Velázquez0Carlos Alberto García Cruz1Karelis Alpajón Domínguez2Eddye Sánchez PupoHospital Clínico Quirúrgico “Lucía Iñiguez Landín”,Hospital Clínico Quirúrgico “Lucía Iñiguez Landín”,Hospital Clínico Quirúrgico “Lucía Iñiguez LandínIntroducción: Entre los quistes cervicales congénitos, los quistes branquiales ocupan el segundo lugar en frecuencia después de los quistes tiroglosos, con un 30 % de incidencia. Aunque su frecuencia es baja, constituyen la alteración congénita más común de la región cervical. Su presencia está asociada a errores del desarrollo embrionario, aunque su etiología no es conocida. Objetivo: Presentar un caso de quiste branquial de gran tamaño y crecimiento rápido, cuya cercanía a estructuras neurovasculares del cuello implicaba riesgo quirúrgico. Presentación de caso: Se trata de un paciente masculino de 57 años de edad. Refirió que cuatro años antes percibió aumento de volumen en región lateral del cuello. Hace un año aumentó su crecimiento de manera rápida, por lo que alcanzó un tamaño considerable y acudió en agosto de 2022 a la consulta del servicio de Cirugía Maxilofacial del Hospital Clínico Quirúrgico de la ciudad de Holguín. El examen físico y la realización de pruebas diagnósticas resultaron compatibles con quiste branquial. Se decidió intervenir quirúrgicamente y se retiró el quiste sin complicaciones. Conclusiones: El quiste branquial representa una malformación congénita que se manifiesta en los adultos jóvenes, requiere de diagnóstico y tratamiento adecuado. A pesar de ser una entidad benigna de fácil tratamiento, si su tamaño es grande se dificulta su tratamiento quirúrgico por su relación con estructuras vitales localizadas en el cuello. El paciente que se presenta en este trabajo se encuentra recuperado e incorporado a sus actividades de la vida cotidiana. Palabras clave: quiste, quiste branquial, hendidura branquialhttps://revcocmed.sld.cu/index.php/cocmed/article/view/5070
spellingShingle Alexis Amador Velázquez
Carlos Alberto García Cruz
Karelis Alpajón Domínguez
Eddye Sánchez Pupo
Quiste branquial gigante
Correo Científico Médico
title Quiste branquial gigante
title_full Quiste branquial gigante
title_fullStr Quiste branquial gigante
title_full_unstemmed Quiste branquial gigante
title_short Quiste branquial gigante
title_sort quiste branquial gigante
url https://revcocmed.sld.cu/index.php/cocmed/article/view/5070
work_keys_str_mv AT alexisamadorvelazquez quistebranquialgigante
AT carlosalbertogarciacruz quistebranquialgigante
AT karelisalpajondominguez quistebranquialgigante
AT eddyesanchezpupo quistebranquialgigante