Nuevo sistema robótico social de rehabilitación de pacientes pediátricos con parálisis cerebral

La parálisis cerebral (PC) es la enfermedad motora más común en pacientes pediátricos, afectando su capacidad para moverse y mantener el balance corporal y la postura. Este estudio se enfoca en las terapias de rehabilitación robóticas, llevadas a cabo con la plataforma CPWalker, para la realización...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Mauro Tassinari-Lagos, Pablo Romero-Sorozábal, Carlos Martín, Dolores Blanco, María Malfaz, Eduardo Rocon
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universitat Politècnica de València 2023-05-01
Series:Revista Iberoamericana de Automática e Informática Industrial RIAI
Subjects:
Online Access:https://polipapers.upv.es/index.php/RIAI/article/view/18785
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1841564677325193216
author Mauro Tassinari-Lagos
Pablo Romero-Sorozábal
Carlos Martín
Dolores Blanco
María Malfaz
Eduardo Rocon
author_facet Mauro Tassinari-Lagos
Pablo Romero-Sorozábal
Carlos Martín
Dolores Blanco
María Malfaz
Eduardo Rocon
author_sort Mauro Tassinari-Lagos
collection DOAJ
description La parálisis cerebral (PC) es la enfermedad motora más común en pacientes pediátricos, afectando su capacidad para moverse y mantener el balance corporal y la postura. Este estudio se enfoca en las terapias de rehabilitación robóticas, llevadas a cabo con la plataforma CPWalker, para la realización de ejercicios funcionales mediante movimientos precisos. El trabajo presentado en este artículo propone la integración de la robótica de asistencia social en el CPWalker a través del robot social NAO. De esta manera se plantea conseguir reforzar la motivación del paciente y el dinamismo de estas terapias, y automatizar la retroalimentación correctiva al paciente. Se han realizado dos evaluaciones a lo largo de este estudio. La primera ha sido un protocolo clínico de actividades y juegos entre NAO y los pacientes para evaluar la aceptación del robot por parte de los niños. Y, posteriormente, se ha evaluado la integración del nuevo sistema robótico social de rehabilitación desarrollado. Los resultados de este estudio indican que el robot es percibido positivamente por los pacientes.
format Article
id doaj-art-375910e3cde34e7f9b9ea99070caa64f
institution Kabale University
issn 1697-7912
1697-7920
language Spanish
publishDate 2023-05-01
publisher Universitat Politècnica de València
record_format Article
series Revista Iberoamericana de Automática e Informática Industrial RIAI
spelling doaj-art-375910e3cde34e7f9b9ea99070caa64f2025-01-02T22:36:09ZspaUniversitat Politècnica de ValènciaRevista Iberoamericana de Automática e Informática Industrial RIAI1697-79121697-79202023-05-0120331532610.4995/riai.2023.1878517975Nuevo sistema robótico social de rehabilitación de pacientes pediátricos con parálisis cerebralMauro Tassinari-Lagos0Pablo Romero-Sorozábal1Carlos Martín2Dolores Blanco3María Malfaz4Eduardo Rocon5Universidad Carlos III de Madrid ; Centro de Automática y Robótica (CAR), Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)Centro de Automática y Robótica (CAR), Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)Hospital Universitario Infantil Niño JesúsUniversidad Carlos III de MadridUniversidad Carlos III de MadridCentro de Automática y Robótica (CAR), Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)La parálisis cerebral (PC) es la enfermedad motora más común en pacientes pediátricos, afectando su capacidad para moverse y mantener el balance corporal y la postura. Este estudio se enfoca en las terapias de rehabilitación robóticas, llevadas a cabo con la plataforma CPWalker, para la realización de ejercicios funcionales mediante movimientos precisos. El trabajo presentado en este artículo propone la integración de la robótica de asistencia social en el CPWalker a través del robot social NAO. De esta manera se plantea conseguir reforzar la motivación del paciente y el dinamismo de estas terapias, y automatizar la retroalimentación correctiva al paciente. Se han realizado dos evaluaciones a lo largo de este estudio. La primera ha sido un protocolo clínico de actividades y juegos entre NAO y los pacientes para evaluar la aceptación del robot por parte de los niños. Y, posteriormente, se ha evaluado la integración del nuevo sistema robótico social de rehabilitación desarrollado. Los resultados de este estudio indican que el robot es percibido positivamente por los pacientes.https://polipapers.upv.es/index.php/RIAI/article/view/18785parálisis cerebralrobot naocpwalkertecnología asistencial e ingeniería de rehabilitaciónrobótica de asistencia socialemg
spellingShingle Mauro Tassinari-Lagos
Pablo Romero-Sorozábal
Carlos Martín
Dolores Blanco
María Malfaz
Eduardo Rocon
Nuevo sistema robótico social de rehabilitación de pacientes pediátricos con parálisis cerebral
Revista Iberoamericana de Automática e Informática Industrial RIAI
parálisis cerebral
robot nao
cpwalker
tecnología asistencial e ingeniería de rehabilitación
robótica de asistencia social
emg
title Nuevo sistema robótico social de rehabilitación de pacientes pediátricos con parálisis cerebral
title_full Nuevo sistema robótico social de rehabilitación de pacientes pediátricos con parálisis cerebral
title_fullStr Nuevo sistema robótico social de rehabilitación de pacientes pediátricos con parálisis cerebral
title_full_unstemmed Nuevo sistema robótico social de rehabilitación de pacientes pediátricos con parálisis cerebral
title_short Nuevo sistema robótico social de rehabilitación de pacientes pediátricos con parálisis cerebral
title_sort nuevo sistema robotico social de rehabilitacion de pacientes pediatricos con paralisis cerebral
topic parálisis cerebral
robot nao
cpwalker
tecnología asistencial e ingeniería de rehabilitación
robótica de asistencia social
emg
url https://polipapers.upv.es/index.php/RIAI/article/view/18785
work_keys_str_mv AT maurotassinarilagos nuevosistemaroboticosocialderehabilitaciondepacientespediatricosconparalisiscerebral
AT pabloromerosorozabal nuevosistemaroboticosocialderehabilitaciondepacientespediatricosconparalisiscerebral
AT carlosmartin nuevosistemaroboticosocialderehabilitaciondepacientespediatricosconparalisiscerebral
AT doloresblanco nuevosistemaroboticosocialderehabilitaciondepacientespediatricosconparalisiscerebral
AT mariamalfaz nuevosistemaroboticosocialderehabilitaciondepacientespediatricosconparalisiscerebral
AT eduardorocon nuevosistemaroboticosocialderehabilitaciondepacientespediatricosconparalisiscerebral