¿Son costo-efectivas las inversiones en infraestructura natural? Un análisis en contexto de mecanismos de retribución por servicios ecosistémicos hídricos
El creciente deterioro de los servicios ecosistémicos hídricos, así como la carencia de recursos presupuestarios para su recuperación y gestión son una preocupación global. Esto lleva a la necesidad de priorizar la medida más apropiada entre un abanico de posibilidades. La evaluación de costo-efecti...
Saved in:
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Nacional de Tumbes
2022-03-01
|
Series: | Manglar |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.untumbes.edu.pe/index.php/manglar/article/view/301 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1841562630498549760 |
---|---|
author | Ronal Cervantes Zavala José Miguel Sánchez Uzcátegui Eric RendónSchneir Julio Alegre Orihuela |
author_facet | Ronal Cervantes Zavala José Miguel Sánchez Uzcátegui Eric RendónSchneir Julio Alegre Orihuela |
author_sort | Ronal Cervantes Zavala |
collection | DOAJ |
description | El creciente deterioro de los servicios ecosistémicos hídricos, así como la carencia de recursos presupuestarios para su recuperación y gestión son una preocupación global. Esto lleva a la necesidad de priorizar la medida más apropiada entre un abanico de posibilidades. La evaluación de costo-efectividad es una de las herramientas económicas que permite este juicio de valor. Por ello, el presente estudio busca conocer si las inversiones en infraestructura natural, dictadas por el Estado peruano, son costo-efectivas en un escenario de mecanismos de retribución por servicios ecosistémicos hídricos que se implementa en la cuenca del Mariño, al sur del Perú. Para ello, se comparó la razón de costo-efectividad incremental de cuatro estrategias de regulación hídrica y; luego, se evaluó con el umbral de costo-efectividad que se estableció sobre la base de la disposición a pagar de la población de Abancay. Los resultados indican que un proyecto de infraestructura natural que promueve la recuperación activa de los servicios ecosistémicos no es rentable ya que su razón de costo-efectividad (0,35 PEN o 0,091 USD/m3 de agua) supera al umbral de costo-efectividad (0,20 PEN o 0,052 USD/m3 de agua). Los resultados ofrecen elementos relevantes para elegir alternativas de inversión en un contexto de restricción presupuestal. |
format | Article |
id | doaj-art-3700e196e4f44c5f8f371b064ae449b5 |
institution | Kabale University |
issn | 1816-7667 2414-1046 |
language | English |
publishDate | 2022-03-01 |
publisher | Universidad Nacional de Tumbes |
record_format | Article |
series | Manglar |
spelling | doaj-art-3700e196e4f44c5f8f371b064ae449b52025-01-03T00:46:17ZengUniversidad Nacional de TumbesManglar1816-76672414-10462022-03-01191536010.17268/manglar.2022.007¿Son costo-efectivas las inversiones en infraestructura natural? Un análisis en contexto de mecanismos de retribución por servicios ecosistémicos hídricosRonal Cervantes Zavala0https://orcid.org/0000-0002-5503-5900José Miguel Sánchez Uzcátegui1https://orcid.org/0000-0003-0447-9154Eric RendónSchneir2https://orcid.org/0000-0002-9413-2308Julio Alegre Orihuela3https://orcid.org/0000-0002-9413-2308Universidad Nacional Agraria la Molina, Av. La Molina s/n, La Molina, Lima, Perú.; Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (SUNASS), Av. Garcilaso de la Vega 168, Abancay, Perú.Universidad Nacional Agraria la Molina, Av. La Molina s/n, La Molina, Lima, Perú.Universidad Nacional Agraria la Molina, Av. La Molina s/n, La Molina, Lima, Perú.Universidad Nacional Agraria la Molina, Av. La Molina s/n, La Molina, Lima, Perú.El creciente deterioro de los servicios ecosistémicos hídricos, así como la carencia de recursos presupuestarios para su recuperación y gestión son una preocupación global. Esto lleva a la necesidad de priorizar la medida más apropiada entre un abanico de posibilidades. La evaluación de costo-efectividad es una de las herramientas económicas que permite este juicio de valor. Por ello, el presente estudio busca conocer si las inversiones en infraestructura natural, dictadas por el Estado peruano, son costo-efectivas en un escenario de mecanismos de retribución por servicios ecosistémicos hídricos que se implementa en la cuenca del Mariño, al sur del Perú. Para ello, se comparó la razón de costo-efectividad incremental de cuatro estrategias de regulación hídrica y; luego, se evaluó con el umbral de costo-efectividad que se estableció sobre la base de la disposición a pagar de la población de Abancay. Los resultados indican que un proyecto de infraestructura natural que promueve la recuperación activa de los servicios ecosistémicos no es rentable ya que su razón de costo-efectividad (0,35 PEN o 0,091 USD/m3 de agua) supera al umbral de costo-efectividad (0,20 PEN o 0,052 USD/m3 de agua). Los resultados ofrecen elementos relevantes para elegir alternativas de inversión en un contexto de restricción presupuestal.https://revistas.untumbes.edu.pe/index.php/manglar/article/view/301servicios ecosistémicos; regulación hídrica; umbral de costo-efectividad; disposición a pagar. |
spellingShingle | Ronal Cervantes Zavala José Miguel Sánchez Uzcátegui Eric RendónSchneir Julio Alegre Orihuela ¿Son costo-efectivas las inversiones en infraestructura natural? Un análisis en contexto de mecanismos de retribución por servicios ecosistémicos hídricos Manglar servicios ecosistémicos; regulación hídrica; umbral de costo-efectividad; disposición a pagar. |
title | ¿Son costo-efectivas las inversiones en infraestructura natural? Un análisis en contexto de mecanismos de retribución por servicios ecosistémicos hídricos |
title_full | ¿Son costo-efectivas las inversiones en infraestructura natural? Un análisis en contexto de mecanismos de retribución por servicios ecosistémicos hídricos |
title_fullStr | ¿Son costo-efectivas las inversiones en infraestructura natural? Un análisis en contexto de mecanismos de retribución por servicios ecosistémicos hídricos |
title_full_unstemmed | ¿Son costo-efectivas las inversiones en infraestructura natural? Un análisis en contexto de mecanismos de retribución por servicios ecosistémicos hídricos |
title_short | ¿Son costo-efectivas las inversiones en infraestructura natural? Un análisis en contexto de mecanismos de retribución por servicios ecosistémicos hídricos |
title_sort | son costo efectivas las inversiones en infraestructura natural un analisis en contexto de mecanismos de retribucion por servicios ecosistemicos hidricos |
topic | servicios ecosistémicos; regulación hídrica; umbral de costo-efectividad; disposición a pagar. |
url | https://revistas.untumbes.edu.pe/index.php/manglar/article/view/301 |
work_keys_str_mv | AT ronalcervanteszavala soncostoefectivaslasinversioneseninfraestructuranaturalunanalisisencontextodemecanismosderetribucionporserviciosecosistemicoshidricos AT josemiguelsanchezuzcategui soncostoefectivaslasinversioneseninfraestructuranaturalunanalisisencontextodemecanismosderetribucionporserviciosecosistemicoshidricos AT ericrendonschneir soncostoefectivaslasinversioneseninfraestructuranaturalunanalisisencontextodemecanismosderetribucionporserviciosecosistemicoshidricos AT julioalegreorihuela soncostoefectivaslasinversioneseninfraestructuranaturalunanalisisencontextodemecanismosderetribucionporserviciosecosistemicoshidricos |