La tesis de la Empatía en Edith Stein, una orientación en torno al concepto de persona

La premisa de este trabajo es que el concepto de empatía tiene implicaciones más allá de epistemológicas. Deja ver la importancia de considerar al otro más que como un sujeto psicofísico, como persona. Lo cual implica –en virtud de que Stein es partidaria de la fenomenología– la posibilidad de estu...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Yuridia Cecilia De la Cruz Gerardo
Format: Article
Language:English
Published: Fundación Universitaria Española 2024-12-01
Series:Cuadernos de Pensamiento
Subjects:
Online Access:https://revistas.fuesp.com/cpe/article/view/455
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:La premisa de este trabajo es que el concepto de empatía tiene implicaciones más allá de epistemológicas. Deja ver la importancia de considerar al otro más que como un sujeto psicofísico, como persona. Lo cual implica –en virtud de que Stein es partidaria de la fenomenología– la posibilidad de estudiar la estructura de la persona y, además, la corresponsabilidad de la interacción entre éstas, en el marco de la intersubjetividad; así como la posibilidad del conocimiento de la persona propia, por medio del conocimiento de la ajena. Implica así, una orientación ética que tiene de trasfondo el ser con y para otros. Por un lado, la filósofa pretende desvelar la forma en que es posible acceder a estos fenómenos de la experiencia ajena por medio de la empatía. Por otra parte, Stein esboza el concepto de persona y enfatiza la relevancia del cultivo del ente para su pleno desenvolvimiento. Así, al final se deja ver una especie de vínculo de reciprocidad entre ambos conceptos, lo cual permite concebir el tema de la empatía desde horizontes de formación de la persona con miras a una ética que posibilite una coexistencia que tenga en consideración al otro.
ISSN:0214-0284
2660-6070