El tema hispánico en el teatro universitario ruso
El teatro estudiantil de la Universidad Estatal de Moscú Lomonósov (MGU) se inauguró en 1756; hoy en día se considera el teatro más antiguo de Moscú. La nueva historia del teatro universitario empieza en 1983, cuando asumió la dirección Eugenio Slavutin. En 1999 se inauguró el Teatro Abierto Estudi...
Saved in:
| Main Author: | |
|---|---|
| Format: | Article |
| Language: | Catalan |
| Published: |
Universitat de València
2014-12-01
|
| Series: | Quaderns de Filologia: Estudis Literaris |
| Online Access: | https://turia.uv.es/index.php/qdfed/article/view/5211 |
| Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
| Summary: | El teatro estudiantil de la Universidad Estatal de Moscú Lomonósov (MGU) se inauguró en 1756; hoy en día se considera el teatro más antiguo de Moscú. La nueva historia del teatro universitario empieza en 1983, cuando asumió la dirección Eugenio Slavutin. En 1999 se inauguró el Teatro Abierto Estudiantil de Moscú MOST, que significa ‘puente’ en ruso. El tema hispánico está representado en varios espectáculos del teatro, basados en las obras postmodernistas de Víktor Korkia como la comedia de aventuras Armada Invencible, Hamlet.ru y la “novela caballeresca en verso” Don Quijote y Sancho Panza en la isla de Taganrog. La última sirvió de base literaria para una payasada filosófica: Don Quijote. Reiniciar la sesión, un diálogo hipnótico y delirante entre el hidalgo y su fiel escudero en una habitación de hospital. La figura de Quijote parece un nuevo Cristo, una reencarnación de Hamlet, un eterno Maestro de Bulgákov condenados a no sobrevivir nunca en el mundo humano.
Palabras clave: teatro estudiantil; teatro universitario; teatro-taller; teatro experimental; teatro profesional.
|
|---|---|
| ISSN: | 1135-4178 2444-1457 |