Morfometría en placentas procedentes de embarazos gemelares

Introducción: La disfunción de la placenta puede originar complicaciones fetales, restricción del crecimiento intrauterino y complicaciones maternas, como la preeclampsia. Objetivo: Identificar el patrón morfométrico de las placentas gemelares y su relación con la corionicidad, el peso del recié...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Rafael Gutiérrez Núñez, Yudith González de la Guardia, Rafael Claudio Izaguirre Remón, Beatriz María Gutiérrez Alarcón
Format: Article
Language:Spanish
Published: ECIMED 2023-04-01
Series:Revista Cubana de Medicina Militar
Subjects:
Online Access:https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/2885
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1841546420076675072
author Rafael Gutiérrez Núñez
Yudith González de la Guardia
Rafael Claudio Izaguirre Remón
Beatriz María Gutiérrez Alarcón
author_facet Rafael Gutiérrez Núñez
Yudith González de la Guardia
Rafael Claudio Izaguirre Remón
Beatriz María Gutiérrez Alarcón
author_sort Rafael Gutiérrez Núñez
collection DOAJ
description Introducción: La disfunción de la placenta puede originar complicaciones fetales, restricción del crecimiento intrauterino y complicaciones maternas, como la preeclampsia. Objetivo: Identificar el patrón morfométrico de las placentas gemelares y su relación con la corionicidad, el peso del recién nacido y las malformaciones plancentarias. Método: Se realizó un estudio descriptivo en una muestra de 16 gestantes con embarazo gemelar, 25 placentas y los 32 recién nacidos. Se estudiaron las variables malformaciones placentarias, tipo de placenta, presencia de calcificaciones, peso del recién nacido, peso de la placenta, volumen placentario, diámetro placentario y espesor placentario; se determinó la asociación del peso del recién nacido, con el tipo de placenta y la presencia de calcificaciones, las malformaciones placentarias, así como espesor, diámetro, volumen y peso, con el tipo de placenta. Resultados: Hubo mayor frecuencia de recién nacidos de placentas monocoriónicas (60 %) sin que la asociación fuera estadísticamente significativa; las malformaciones placentarias se relacionaron de forma significativa con el tipo de placenta, así como el peso del recién nacido y la presencia de calcificaciones placentarias, y el espesor, diámetro, volumen y peso de la placenta, con el tipo de plancenta (p< 0,01). Conclusiones: Son más frecuentes las placentas dicoriónicas y estas tienen menos malformaciones; existe relación entre el bajo peso del recién nacido y la presencia de calcificaciones placentarias, así como entre el espesor, diámetro, volumen y peso de la placenta, con el tipo de placenta.
format Article
id doaj-art-36337da91c2a41c98b358e7f3f152c92
institution Kabale University
issn 1561-3046
language Spanish
publishDate 2023-04-01
publisher ECIMED
record_format Article
series Revista Cubana de Medicina Militar
spelling doaj-art-36337da91c2a41c98b358e7f3f152c922025-01-10T19:03:27ZspaECIMEDRevista Cubana de Medicina Militar1561-30462023-04-01522760Morfometría en placentas procedentes de embarazos gemelaresRafael Gutiérrez Núñez0https://orcid.org/0000-0003-1133-456XYudith González de la Guardiahttps://orcid.org/0000-0002-5618-940XRafael Claudio Izaguirre Remónhttps://orcid.org/0000-0002-9361-6327Beatriz María Gutiérrez Alarcónhttps://orcid.org/0000-0003-0731-6545UCMGIntroducción: La disfunción de la placenta puede originar complicaciones fetales, restricción del crecimiento intrauterino y complicaciones maternas, como la preeclampsia. Objetivo: Identificar el patrón morfométrico de las placentas gemelares y su relación con la corionicidad, el peso del recién nacido y las malformaciones plancentarias. Método: Se realizó un estudio descriptivo en una muestra de 16 gestantes con embarazo gemelar, 25 placentas y los 32 recién nacidos. Se estudiaron las variables malformaciones placentarias, tipo de placenta, presencia de calcificaciones, peso del recién nacido, peso de la placenta, volumen placentario, diámetro placentario y espesor placentario; se determinó la asociación del peso del recién nacido, con el tipo de placenta y la presencia de calcificaciones, las malformaciones placentarias, así como espesor, diámetro, volumen y peso, con el tipo de placenta. Resultados: Hubo mayor frecuencia de recién nacidos de placentas monocoriónicas (60 %) sin que la asociación fuera estadísticamente significativa; las malformaciones placentarias se relacionaron de forma significativa con el tipo de placenta, así como el peso del recién nacido y la presencia de calcificaciones placentarias, y el espesor, diámetro, volumen y peso de la placenta, con el tipo de plancenta (p< 0,01). Conclusiones: Son más frecuentes las placentas dicoriónicas y estas tienen menos malformaciones; existe relación entre el bajo peso del recién nacido y la presencia de calcificaciones placentarias, así como entre el espesor, diámetro, volumen y peso de la placenta, con el tipo de placenta. https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/2885anomalías congénitasembarazo gemelarplacentarecién nacidoretardo del crecimiento fetal.
spellingShingle Rafael Gutiérrez Núñez
Yudith González de la Guardia
Rafael Claudio Izaguirre Remón
Beatriz María Gutiérrez Alarcón
Morfometría en placentas procedentes de embarazos gemelares
Revista Cubana de Medicina Militar
anomalías congénitas
embarazo gemelar
placenta
recién nacido
retardo del crecimiento fetal.
title Morfometría en placentas procedentes de embarazos gemelares
title_full Morfometría en placentas procedentes de embarazos gemelares
title_fullStr Morfometría en placentas procedentes de embarazos gemelares
title_full_unstemmed Morfometría en placentas procedentes de embarazos gemelares
title_short Morfometría en placentas procedentes de embarazos gemelares
title_sort morfometria en placentas procedentes de embarazos gemelares
topic anomalías congénitas
embarazo gemelar
placenta
recién nacido
retardo del crecimiento fetal.
url https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/2885
work_keys_str_mv AT rafaelgutierreznunez morfometriaenplacentasprocedentesdeembarazosgemelares
AT yudithgonzalezdelaguardia morfometriaenplacentasprocedentesdeembarazosgemelares
AT rafaelclaudioizaguirreremon morfometriaenplacentasprocedentesdeembarazosgemelares
AT beatrizmariagutierrezalarcon morfometriaenplacentasprocedentesdeembarazosgemelares