Morfometría en placentas procedentes de embarazos gemelares
Introducción: La disfunción de la placenta puede originar complicaciones fetales, restricción del crecimiento intrauterino y complicaciones maternas, como la preeclampsia. Objetivo: Identificar el patrón morfométrico de las placentas gemelares y su relación con la corionicidad, el peso del recié...
Saved in:
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
ECIMED
2023-04-01
|
Series: | Revista Cubana de Medicina Militar |
Subjects: | |
Online Access: | https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/2885 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Introducción: La disfunción de la placenta puede originar complicaciones fetales, restricción del crecimiento intrauterino y complicaciones maternas, como la preeclampsia.
Objetivo: Identificar el patrón morfométrico de las placentas gemelares y su relación con la corionicidad, el peso del recién nacido y las malformaciones plancentarias.
Método: Se realizó un estudio descriptivo en una muestra de 16 gestantes con embarazo gemelar, 25 placentas y los 32 recién nacidos. Se estudiaron las variables malformaciones placentarias, tipo de placenta, presencia de calcificaciones, peso del recién nacido, peso de la placenta, volumen placentario, diámetro placentario y espesor placentario; se determinó la asociación del peso del recién nacido, con el tipo de placenta y la presencia de calcificaciones, las malformaciones placentarias, así como espesor, diámetro, volumen y peso, con el tipo de placenta.
Resultados: Hubo mayor frecuencia de recién nacidos de placentas monocoriónicas (60 %) sin que la asociación fuera estadísticamente significativa; las malformaciones placentarias se relacionaron de forma significativa con el tipo de placenta, así como el peso del recién nacido y la presencia de calcificaciones placentarias, y el espesor, diámetro, volumen y peso de la placenta, con el tipo de plancenta (p< 0,01).
Conclusiones: Son más frecuentes las placentas dicoriónicas y estas tienen menos malformaciones; existe relación entre el bajo peso del recién nacido y la presencia de calcificaciones placentarias, así como entre el espesor, diámetro, volumen y peso de la placenta, con el tipo de placenta.
|
---|---|
ISSN: | 1561-3046 |