De peces, barajas, azar y doble sentido: la evolución semántica de la palabra ‘albur’
La palabra ‘albur’ deriva del árabe hispánico ‘albúri’, usado para designar al pez mújol. Sin embargo, este significado parece no tener relación con el que actualmente se le da en México. Para identificar la razón de esta aparente disociación, este artículo reconstruye la evolución semántica del tér...
Saved in:
Main Author: | Sandra L. Oropeza-Palafox |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Autónoma del Estado de México
2019-01-01
|
Series: | La Colmena |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=446359514001 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Similar Items
-
Contribución a la historia de la geolingüística de Hispanoamérica (1927–2010)
by: Svetlana Iakovleva
Published: (2017-01-01) -
Influencia de los contextos de aprendizaje en lexicón mental: productividad léxica y redes semánticas en estudiantes de ELE
by: Marta Sánchez-Saus Laserna, et al.
Published: (2024-07-01) -
El español y el wayuunaiki ¿Lengua materna, segunda o extranjera? Sentidos generacionales en estudiantes indígenas wayuu
by: Stefany Carrillo-García
Published: (2022-01-01) -
Crónica legislativa del País Vasco. Primer semestre de 2024.
by: Leixuri Urrutia Pujana, et al.
Published: (2024-12-01) -
Análisis de errores de uso del verbo en el estudiantado ruso de ELE: enfoque comparativo de la lengua rusa y la lengua española
by: Pavlo Marynenko, et al.
Published: (2024-07-01)