Validación del cuestionario SARC-F para evaluar sarcopenia en población venezolana
La sarcopenia se define como la disminución de la masa y la función del músculo esquelético relacionado con la edad que se asocia a consecuencias adversas para la salud. El SARC-F es una herramienta propuesta para identificar a las personas en riesgo de sarcopenia. Objetivo: Validar el cuestionario...
Saved in:
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Centro Médico Docente La Trinidad
2024-12-01
|
Series: | Revista Científica CMDLT |
Subjects: | |
Online Access: | https://cmdlteditorial.org/index.php/CMDLT/article/view/471 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1846126270689050624 |
---|---|
author | Javier Rosendo Avila Dora Millar |
author_facet | Javier Rosendo Avila Dora Millar |
author_sort | Javier Rosendo Avila |
collection | DOAJ |
description |
La sarcopenia se define como la disminución de la masa y la función del músculo esquelético relacionado con la edad que se asocia a consecuencias adversas para la salud. El SARC-F es una herramienta propuesta para identificar a las personas en riesgo de sarcopenia. Objetivo: Validar el cuestionario SARC-F en la población venezolana mayor de 65 años que acude a la consulta de Endocrinología. Métodos: estudio observacional, analítico, de tipo cohorte, de corte transversal, la muestra fue probabilística, conformada por 104 pacientes mayores de 65 años que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión. La validez de la prueba (sensibilidad, especificidad, valor predictivo positivo y negativo) se evaluó con las definiciones de EWGSOP2, AWGS e IWGS. Resultados: Se registró una edad promedio de 73,55±6,01 años, fue más frecuente el sexo femenino con un 75% (78pacientes). La puntuación promedio del SARC-F fue de 1,61±1,83 puntos, 18 tenían puntuación ≥4 puntos (17,30%), la frecuencia de sarcopenia determinada por EWGSOP2, AWGS e IWGS fue de 46,15%, 50,9% y 45,2%, respectivamente, mientras que la sensibilidad fue de 33,33 %, 32,07 % y 31,91 %, la especificidad de 96,42%, 98,03% y 94,73%, el valor predictivo positivo de 88,88%, 94,44% y 83,33% y valor predictivo negativo de 62,79%, 58,13% y 62,79%. Conclusión: La escala SARC-F fue utilizada de forma exitosa en español, adaptada culturalmente a la población venezolana, mostrando baja sensibilidad, pero una alta especificidad para el diagnóstico de sarcopenia, que permite realizar la identificación temprana de sarcopenia y la implementación de medidas preventivas.
|
format | Article |
id | doaj-art-36303e77524b4fe88a7d7a5496b251d3 |
institution | Kabale University |
issn | 2790-8305 |
language | English |
publishDate | 2024-12-01 |
publisher | Centro Médico Docente La Trinidad |
record_format | Article |
series | Revista Científica CMDLT |
spelling | doaj-art-36303e77524b4fe88a7d7a5496b251d32024-12-13T00:21:44ZengCentro Médico Docente La TrinidadRevista Científica CMDLT2790-83052024-12-0118Suplemento10.55361/cmdlt.v18iSuplemento.471Validación del cuestionario SARC-F para evaluar sarcopenia en población venezolanaJavier Rosendo Avila0Dora Millar1Centro Médico Docente La TrinidadCentro Médico Docente La Trinidad La sarcopenia se define como la disminución de la masa y la función del músculo esquelético relacionado con la edad que se asocia a consecuencias adversas para la salud. El SARC-F es una herramienta propuesta para identificar a las personas en riesgo de sarcopenia. Objetivo: Validar el cuestionario SARC-F en la población venezolana mayor de 65 años que acude a la consulta de Endocrinología. Métodos: estudio observacional, analítico, de tipo cohorte, de corte transversal, la muestra fue probabilística, conformada por 104 pacientes mayores de 65 años que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión. La validez de la prueba (sensibilidad, especificidad, valor predictivo positivo y negativo) se evaluó con las definiciones de EWGSOP2, AWGS e IWGS. Resultados: Se registró una edad promedio de 73,55±6,01 años, fue más frecuente el sexo femenino con un 75% (78pacientes). La puntuación promedio del SARC-F fue de 1,61±1,83 puntos, 18 tenían puntuación ≥4 puntos (17,30%), la frecuencia de sarcopenia determinada por EWGSOP2, AWGS e IWGS fue de 46,15%, 50,9% y 45,2%, respectivamente, mientras que la sensibilidad fue de 33,33 %, 32,07 % y 31,91 %, la especificidad de 96,42%, 98,03% y 94,73%, el valor predictivo positivo de 88,88%, 94,44% y 83,33% y valor predictivo negativo de 62,79%, 58,13% y 62,79%. Conclusión: La escala SARC-F fue utilizada de forma exitosa en español, adaptada culturalmente a la población venezolana, mostrando baja sensibilidad, pero una alta especificidad para el diagnóstico de sarcopenia, que permite realizar la identificación temprana de sarcopenia y la implementación de medidas preventivas. https://cmdlteditorial.org/index.php/CMDLT/article/view/471sarcopenia, SARC-F, validez, cribado |
spellingShingle | Javier Rosendo Avila Dora Millar Validación del cuestionario SARC-F para evaluar sarcopenia en población venezolana Revista Científica CMDLT sarcopenia, SARC-F, validez, cribado |
title | Validación del cuestionario SARC-F para evaluar sarcopenia en población venezolana |
title_full | Validación del cuestionario SARC-F para evaluar sarcopenia en población venezolana |
title_fullStr | Validación del cuestionario SARC-F para evaluar sarcopenia en población venezolana |
title_full_unstemmed | Validación del cuestionario SARC-F para evaluar sarcopenia en población venezolana |
title_short | Validación del cuestionario SARC-F para evaluar sarcopenia en población venezolana |
title_sort | validacion del cuestionario sarc f para evaluar sarcopenia en poblacion venezolana |
topic | sarcopenia, SARC-F, validez, cribado |
url | https://cmdlteditorial.org/index.php/CMDLT/article/view/471 |
work_keys_str_mv | AT javierrosendoavila validaciondelcuestionariosarcfparaevaluarsarcopeniaenpoblacionvenezolana AT doramillar validaciondelcuestionariosarcfparaevaluarsarcopeniaenpoblacionvenezolana |