Paz con la naturaleza: Una perspectiva ecológica desde la no violencia

El artículo se propone poner en cuestión la relación de la humanidadcon la naturaleza definida por la lógica de la dominación de la cienciamoderna. Respecto a esta «tecnoesfera» se propone dar cuenta de una seriede falacias que resulta urgente superar: nuestra vida separada del mundonatural, la des...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Antonio Elizalde Hevia
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Católica de Temuco in Chile 2024-06-01
Series:CUHSO
Subjects:
Online Access:https://cuhso.uct.cl/index.php/CUHSO/article/view/349
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1841525205040627712
author Antonio Elizalde Hevia
author_facet Antonio Elizalde Hevia
author_sort Antonio Elizalde Hevia
collection DOAJ
description El artículo se propone poner en cuestión la relación de la humanidadcon la naturaleza definida por la lógica de la dominación de la cienciamoderna. Respecto a esta «tecnoesfera» se propone dar cuenta de una seriede falacias que resulta urgente superar: nuestra vida separada del mundonatural, la desingularización como destrucción de la diversidad, la exteriorizaciónde una vida construida de apariencias y la falacia de la uniformacióny aceleración del tiempo. A partir de ello se plantea una nueva relación conla naturaleza como sujeto de derechos. Como ejemplo de ello se analizanlas propuestas del «Sumak Kawsay» y «Suma Qamaña» desarrolladas porKichwas y Aymaras, así como otras propuestas latinoamericanas que defiendenun nuevo vínculo con la naturaleza, pasando de la lógica del «recursonatural» a la de «criar la vida» en una nueva sacralidad y una nueva éticapara vincularnos con nuestro entorno.
format Article
id doaj-art-35a2c198c2a34e84b310438387b023b8
institution Kabale University
issn 2452-610X
language English
publishDate 2024-06-01
publisher Universidad Católica de Temuco in Chile
record_format Article
series CUHSO
spelling doaj-art-35a2c198c2a34e84b310438387b023b82025-01-17T19:30:45ZengUniversidad Católica de Temuco in ChileCUHSO2452-610X2024-06-0122210.7770/cuhso-v22n2-art387Paz con la naturaleza: Una perspectiva ecológica desde la no violenciaAntonio Elizalde Hevia El artículo se propone poner en cuestión la relación de la humanidadcon la naturaleza definida por la lógica de la dominación de la cienciamoderna. Respecto a esta «tecnoesfera» se propone dar cuenta de una seriede falacias que resulta urgente superar: nuestra vida separada del mundonatural, la desingularización como destrucción de la diversidad, la exteriorizaciónde una vida construida de apariencias y la falacia de la uniformacióny aceleración del tiempo. A partir de ello se plantea una nueva relación conla naturaleza como sujeto de derechos. Como ejemplo de ello se analizanlas propuestas del «Sumak Kawsay» y «Suma Qamaña» desarrolladas porKichwas y Aymaras, así como otras propuestas latinoamericanas que defiendenun nuevo vínculo con la naturaleza, pasando de la lógica del «recursonatural» a la de «criar la vida» en una nueva sacralidad y una nueva éticapara vincularnos con nuestro entorno. https://cuhso.uct.cl/index.php/CUHSO/article/view/349Naturaleza cienciahumanidadperspectiva ecológica.
spellingShingle Antonio Elizalde Hevia
Paz con la naturaleza: Una perspectiva ecológica desde la no violencia
CUHSO
Naturaleza
ciencia
humanidad
perspectiva ecológica.
title Paz con la naturaleza: Una perspectiva ecológica desde la no violencia
title_full Paz con la naturaleza: Una perspectiva ecológica desde la no violencia
title_fullStr Paz con la naturaleza: Una perspectiva ecológica desde la no violencia
title_full_unstemmed Paz con la naturaleza: Una perspectiva ecológica desde la no violencia
title_short Paz con la naturaleza: Una perspectiva ecológica desde la no violencia
title_sort paz con la naturaleza una perspectiva ecologica desde la no violencia
topic Naturaleza
ciencia
humanidad
perspectiva ecológica.
url https://cuhso.uct.cl/index.php/CUHSO/article/view/349
work_keys_str_mv AT antonioelizaldehevia pazconlanaturalezaunaperspectivaecologicadesdelanoviolencia