LA DERIVA. Un proyecto Erasmus + colaborativo
El libro «La deriva» es un libro de artista colaborativo, que carece de autoría propia, en beneficio del colectivo. Trata de un viaje visual y conceptual que explora la Naturaleza, a través del interior del alma humana, como metáfora de autobúsqueda, de pérdida y descubrimiento. En este sentido, lo...
Saved in:
| Main Authors: | , |
|---|---|
| Format: | Article |
| Language: | Portuguese |
| Published: |
Universidade Estadual do Paraná
2024-11-01
|
| Series: | Art&Sensorium: Revista Interdisciplinar Internacional de Artes Visuais |
| Online Access: | https://periodicos.unespar.edu.br/sensorium/article/view/9569 |
| Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
| Summary: | El libro «La deriva» es un libro de artista colaborativo, que carece de autoría propia, en beneficio del colectivo. Trata de un viaje visual y conceptual que explora la Naturaleza, a través del interior del alma humana, como metáfora de autobúsqueda, de pérdida y descubrimiento. En este sentido, los procesos de creación, desarrollados a través del grabado, conversan entre gráfica contemporánea y cuestiones latentes en la sociedad como es la relación del hombre con el planeta, generando un diálogo artístico que resalta el aspecto biológico y botánico, la fragilidad de los territorios, el cambio climático, la deforestación, la crisis del agua y el efecto invernadero.
La atención al medio ambiente también se da con la opción de reciclar el material tetrapak y utilizarlo como matriz para ser grabada con punta seca; además los textos son creados con procesos de fotograbado e impresos deliberadamente sin tinta para evocar la deriva.
El libro de artista colectivo se incluye en un proyecto Erasmus+ coordinado por las profesoras Marta Aguilar Moreno, de Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid y Elena Molena, de la Academia de Bellas Artes de Venecia. La colaboración entre ambas docentes se inició en 2016 y en 2024 pensaron en un proyecto Erasmus+ compartido en torno al libro de artista. Es así como comenzó en Madrid en febrero y finalizó en Venecia en el mes de julio de 2024.
En este Ensayo Visual las imágenes forman parte de la investigación poética de sus autores, remitiéndonos a registros y testimonios de experiencias en poéticas artísticas propias en favor de la comunidad. El argumento lo construyen las imágenes, sintetizando los contenidos del proceso de creación de forma ilustrada y concisa.
|
|---|---|
| ISSN: | 2358-0437 |