Topoi en la serie Esclavos de la Corte Suprema de Quito (1702-1849)
En este artículo, trataré una serie de procesos de la Corte Suprema de Quito en los que los litigantes son esclavos (liberados) y sus (antiguos) amos. Las peticiones de las partes presentan una estructura claramente marcada y se caracterizan por el uso de un lenguaje formulaico. Más allá de eso, ap...
Saved in:
| Main Author: | |
|---|---|
| Format: | Article |
| Language: | Catalan |
| Published: |
Bern Open Publishing
2020-12-01
|
| Series: | Estudios de Lingüística del Español |
| Subjects: | |
| Online Access: | https://bop.unibe.ch/elies/article/view/8484 |
| Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
| _version_ | 1846151895138172928 |
|---|---|
| author | Jennifer Gabel de Aguirre |
| author_facet | Jennifer Gabel de Aguirre |
| author_sort | Jennifer Gabel de Aguirre |
| collection | DOAJ |
| description |
En este artículo, trataré una serie de procesos de la Corte Suprema de Quito en los que los litigantes son esclavos (liberados) y sus (antiguos) amos. Las peticiones de las partes presentan una estructura claramente marcada y se caracterizan por el uso de un lenguaje formulaico. Más allá de eso, aparecen estructuras argumentativas determinadas por la situación comunicativa; entre estas, existen topoi generales, por ejemplo: el argumento de la autoridad –que en el corpus suele ser jurídica o religiosa– pero también, topoi específicos relacionados con el tema de la esclavitud como, por ejemplo, el topos de que un tratamiento cruel justifica el cambio de amo.
Mi contribución se centrará en el análisis de estas estructuras argumentativas para destacar que las peticiones no se caracterizan solamente por un alto grado de codificación a nivel formal, sino también por una serie de moldes estructurales en su contenido, seleccionados en función de la situación comunicativa.
|
| format | Article |
| id | doaj-art-34c7ca2a615a4231a027483e89b3a822 |
| institution | Kabale University |
| issn | 1139-8736 |
| language | Catalan |
| publishDate | 2020-12-01 |
| publisher | Bern Open Publishing |
| record_format | Article |
| series | Estudios de Lingüística del Español |
| spelling | doaj-art-34c7ca2a615a4231a027483e89b3a8222024-11-27T03:15:45ZcatBern Open PublishingEstudios de Lingüística del Español1139-87362020-12-014210.36950/elies.2020.42.8484Topoi en la serie Esclavos de la Corte Suprema de Quito (1702-1849)Jennifer Gabel de Aguirre0Universidad de Klagenfurt En este artículo, trataré una serie de procesos de la Corte Suprema de Quito en los que los litigantes son esclavos (liberados) y sus (antiguos) amos. Las peticiones de las partes presentan una estructura claramente marcada y se caracterizan por el uso de un lenguaje formulaico. Más allá de eso, aparecen estructuras argumentativas determinadas por la situación comunicativa; entre estas, existen topoi generales, por ejemplo: el argumento de la autoridad –que en el corpus suele ser jurídica o religiosa– pero también, topoi específicos relacionados con el tema de la esclavitud como, por ejemplo, el topos de que un tratamiento cruel justifica el cambio de amo. Mi contribución se centrará en el análisis de estas estructuras argumentativas para destacar que las peticiones no se caracterizan solamente por un alto grado de codificación a nivel formal, sino también por una serie de moldes estructurales en su contenido, seleccionados en función de la situación comunicativa. https://bop.unibe.ch/elies/article/view/8484tradiciones discursivasestructuras argumentativaspeticionesReal Audiencia de Quito |
| spellingShingle | Jennifer Gabel de Aguirre Topoi en la serie Esclavos de la Corte Suprema de Quito (1702-1849) Estudios de Lingüística del Español tradiciones discursivas estructuras argumentativas peticiones Real Audiencia de Quito |
| title | Topoi en la serie Esclavos de la Corte Suprema de Quito (1702-1849) |
| title_full | Topoi en la serie Esclavos de la Corte Suprema de Quito (1702-1849) |
| title_fullStr | Topoi en la serie Esclavos de la Corte Suprema de Quito (1702-1849) |
| title_full_unstemmed | Topoi en la serie Esclavos de la Corte Suprema de Quito (1702-1849) |
| title_short | Topoi en la serie Esclavos de la Corte Suprema de Quito (1702-1849) |
| title_sort | topoi en la serie esclavos de la corte suprema de quito 1702 1849 |
| topic | tradiciones discursivas estructuras argumentativas peticiones Real Audiencia de Quito |
| url | https://bop.unibe.ch/elies/article/view/8484 |
| work_keys_str_mv | AT jennifergabeldeaguirre topoienlaserieesclavosdelacortesupremadequito17021849 |