“Entre dos aguas”. Representación del medio rural y elementos de arraigo en mujeres jóvenes rurales con estudios superiores

La salida del medio rural de la población joven cualificada, especialmente la femenina, compromete la sostenibilidad social de éste y retroalimenta los procesos de despoblación, envejecimiento y masculinización. Este trabajo pone en relación la representación del entorno rural de las jóvenes rurales...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Javier Águila Díaz
Format: Article
Language:Spanish
Published: Asociación Contubernio 2024-12-01
Series:Encrucijadas: Revista Crítica de Ciencias Sociales
Subjects:
Online Access:https://recyt.fecyt.es/index.php/encrucijadas/article/view/101558
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:La salida del medio rural de la población joven cualificada, especialmente la femenina, compromete la sostenibilidad social de éste y retroalimenta los procesos de despoblación, envejecimiento y masculinización. Este trabajo pone en relación la representación del entorno rural de las jóvenes rurales andaluzas con estudios superiores con sus expectativas de permanencia o migración. Para ello se han realizado tres grupos triangulares atendiendo al territorio, el nivel formativo, y el grado de inserción laboral de las participantes. Los resultados muestran una representación del entorno marcada por las limitaciones profesionales y personales que les ofrece el medio rural y que proyecta su futuro fuera de éste. Su lectura del entorno en clave de género orienta en buena medida sus sentimientos de desarraigo y su posición social —mujeres rurales universitarias— ubicándolas en una posición particular de tierra de nadie en relación al pueblo y la ciudad. Pero, a su vez, emergen elementos positivos sobre los que construir una trayectoria vital en el medio rural. Es por esto que, la participación, el emprendimiento y el acceso a la movilidad se evidencian como mecanismos de fijación de población al territorio. Por su parte, la educación desempeña un papel ambivalente en los procesos de descapitalización humana.
ISSN:2174-6753