Estimación de biomasa en herbáceas a partir de datos hiperespectrales, regresión PLS y la transformación continuum removal

<p>El objetivo del estudio fue comparar los resultados de dos métodos para la estimación de la biomasa aérea a partir de datos de espectroradiometría de campo: (i) regresión por mínimos cuadrados parciales (Partial Least Squares Regression, PLSR) y (ii) regresión lineal utilizando los índices...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: M. Marabel-García, F. Álvarez-Taboada
Format: Article
Language:English
Published: Universitat Politècnica de València 2014-12-01
Series:Revista de Teledetección
Subjects:
Online Access:http://polipapers.upv.es/index.php/raet/article/view/2286
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:<p>El objetivo del estudio fue comparar los resultados de dos métodos para la estimación de la biomasa aérea a partir de datos de espectroradiometría de campo: (i) regresión por mínimos cuadrados parciales (Partial Least Squares Regression, PLSR) y (ii) regresión lineal utilizando los índices Profundidad del Mínimo (Maximum Band Depth, MBD) y Área Sobre el Mínimo (Area Over the Minimum, AOM) como descriptores. En ambos casos se llevó a cabo una previa transformación de los espectros mediante Continuum Removal (CR). Como los resultados empleando PLS (R<sup>2</sup>=0,920, RMSE=3,622 g/m<sup>2</sup>) fueron muy similares a los obtenidos con los índices (para AOM: R<sup>2</sup>=0,915, RMSE=3,615 g/m<sup>2</sup>), recomendamos los índices derivados del CR puesto que su interpretación es más sencilla que la del PLSR.</p><p> </p>
ISSN:1133-0953
1988-8740