El análisis del DIF en escalas de características profesionales: una comparación entre distintos métodos
El objetivo de este artículo es comparar tres métodos para verificar el funcionamiento diferencial de los ítems (DIF) en relación con la variable sexo. Participaron 1247 estudiantes (59,1 % del sexo femenino), con edades entre 14 y 73 años (M=21,76; DP=7,07), que respondieron colectivamente a la Esc...
Saved in:
| Main Authors: | , , |
|---|---|
| Format: | Article |
| Language: | Spanish |
| Published: |
Universidad de Lima
2013-01-01
|
| Series: | Persona |
| Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=147131896005 |
| Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
| Summary: | El objetivo de este artículo es comparar tres métodos para verificar el funcionamiento diferencial de los ítems (DIF) en relación con la variable sexo. Participaron 1247 estudiantes (59,1 % del sexo femenino), con edades entre 14 y 73 años (M=21,76; DP=7,07), que respondieron colectivamente a la Escala de Característica y Ambientes Profesionales, en una única sesión y en aula. Los métodos mostraron diferentes resultados y la correlación más alta entre ellos fue de 0.74 y la más baja de 0.42. Así, los resultados indicaron discrepancias, dejando claro que algunos métodos son más flexibles y otros más conservadores. Sin embargo, ellos también sugirieron la necesidad e importancia de analizar el DIF para ampliar las informaciones sobre los aspectos psicométricos de las escalas y otros test de evaluación psicológica. |
|---|---|
| ISSN: | 1560-6139 |