Arqueología Virtual en Dispositivos Móviles. Un Caso Práctico: Patrimonio Defensivo Medieval.

La arqueología virtual es un interesante canal de promoción del patrimonio con fines turísticos. En este trabajo proponemos aplicar técnicas de realidad virtual en dispositivos móviles a fin de aprovechar las ventajas únicas que brindan dichas plataformas: ubiquidad y localización. Primeramente, des...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: José M. Noguera, María V. Gutiérrez, Juan C. Castillo, Rafael J. Segura
Format: Article
Language:English
Published: Universitat Politècnica de València 2012-11-01
Series:Virtual Archaeology Review
Subjects:
Online Access:http://polipapers.upv.es/index.php/var/article/view/4403
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:La arqueología virtual es un interesante canal de promoción del patrimonio con fines turísticos. En este trabajo proponemos aplicar técnicas de realidad virtual en dispositivos móviles a fin de aprovechar las ventajas únicas que brindan dichas plataformas: ubiquidad y localización. Primeramente, describimos una arquitectura cliente-servidor capaz de proporcionar mapas 3D realistas en dispositivos móviles en función de la localización del usuario. A continuación, describimos un caso de estudio que consiste en aplicar dicha arquitectura para implementar una guía turística en 3D. El objetivo de esta guía es divulgar y promocionar la organización territorial y las edificaciones defensivas existentes en el “Concejo de Baeza” (España) durante la baja Edad Media. Si bien, la guía se puede extrapolar fácilmente a otros periodos y áreas geográficas.
ISSN:1989-9947