Ni siquiera el silencio del hablante es neutral: lenguaje y género en la disputa política del binarismo
Los debates sociales sobre el uso del lenguaje neutral son controversiales y polarizados, pero para el campo de los estudios lingüísticos es esencial que se investiguen y produzcan evidencias sobre el uso y comprensión social de este fenómeno. La lingüista Raquel Freitag lanzó el libro Não existe l...
Saved in:
| Main Authors: | , , |
|---|---|
| Format: | Article |
| Language: | English |
| Published: |
Universidade Estadual de Maringá
2024-12-01
|
| Series: | Acta Scientiarum: Language and Culture |
| Subjects: | |
| Online Access: | https://periodicos.uem.br/ojs/index.php/ActaSciLangCult/article/view/71951 |
| Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
| Summary: | Los debates sociales sobre el uso del lenguaje neutral son controversiales y polarizados, pero para el campo de los estudios lingüísticos es esencial que se investiguen y produzcan evidencias sobre el uso y comprensión social de este fenómeno. La lingüista Raquel Freitag lanzó el libro Não existe linguagem neutra! Gênero na sociedade e na gramática do português brasileiro (2024), publicado por Contexto. En una investigación competente la pesquisadora trata cuestiones como ¿qué es este lenguaje neutro y por qué ha suscitado tanto interés y debate en la sociedad brasileña?. El objetivo de esta resenha es presentar al lector una síntesis de las reflexiones, posiciones y respuestas que la autora aporta a tantas cuestiones que rodean la polarización y los acalorados debates sobre el género en la gramática y sus usos en el portugués brasileño. Pretendemos también promover cuestiones planteadas por el libro sobre la relación entre lengua, género, gramática y política, sin restringirse exclusivamente a las páginas del libro, teniendo promovido posibles reflexiones y diálogos entre la sociolingüística y la línea de los estudios discursivos.
|
|---|---|
| ISSN: | 1983-4675 1983-4683 |