¡No es fácil pedir ayuda! Barreras entre mujeres aimaras: Un estudio cualitativo en Bolivia

El presente trabajo se llevó a cabo con el objetivo de analizar la percepción de las mujeres aimaras de tres municipios de Bolivia acerca de las barreras para buscar ayuda por violencia de pareja íntima. Los hallazgos contribuyen al Objetivo de Desarrollo Sostenible 5 (ODS 5): Lograr la igualdad de...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Rina Alvarez-Becerra, Edgard Pacheco-Luza, Gladys-Inés Bustamante-Cabrera, Ángel Acevedo-Duque
Format: Article
Language:English
Published: Universidad César Vallejo 2024-12-01
Series:Psiquemag
Subjects:
Online Access:https://revistas.ucv.edu.pe/index.php/psiquemag/article/view/3136
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1846101684525203456
author Rina Alvarez-Becerra
Edgard Pacheco-Luza
Gladys-Inés Bustamante-Cabrera
Ángel Acevedo-Duque
author_facet Rina Alvarez-Becerra
Edgard Pacheco-Luza
Gladys-Inés Bustamante-Cabrera
Ángel Acevedo-Duque
author_sort Rina Alvarez-Becerra
collection DOAJ
description El presente trabajo se llevó a cabo con el objetivo de analizar la percepción de las mujeres aimaras de tres municipios de Bolivia acerca de las barreras para buscar ayuda por violencia de pareja íntima. Los hallazgos contribuyen al Objetivo de Desarrollo Sostenible 5 (ODS 5): Lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y niñas. Se adopto un enfoque cualitativo y se usó el apoyo de Atlas. Ti 22. Participaron 17 mujeres indígenas  aimaras con edades entre 21 a 70, seleccionadas intencionalmente, procurando lograr la homogeneidad grupal. Los hallazgos del estudio actual ilustran la emergencia de cuatro categorías que constituyen barreras para la búsqueda de ayuda formal en mujeres aimaras de Bolivia: acceso limitado  a los servicios de ayuda formal, tolerancia sociocultural del abuso, estigma social y dependencia económica desde la perspectiva de las sobrevivientes de VPI. Estas barreras a menudo podrían estar superpuestas, lo que impide que las mujeres víctimas de VPI buscar ayuda o abandonar relaciones abusivas.
format Article
id doaj-art-32773922ee104123b9d868a28f479b7f
institution Kabale University
issn 2307-0846
language English
publishDate 2024-12-01
publisher Universidad César Vallejo
record_format Article
series Psiquemag
spelling doaj-art-32773922ee104123b9d868a28f479b7f2024-12-29T01:23:05ZengUniversidad César VallejoPsiquemag2307-08462024-12-0113213214610.18050/psiquemag.v13i2.31363189¡No es fácil pedir ayuda! Barreras entre mujeres aimaras: Un estudio cualitativo en BoliviaRina Alvarez-Becerra0https://orcid.org/0000-0002-5455-6632Edgard Pacheco-Luza1https://orcid.org/0000-0003-0133-0573Gladys-Inés Bustamante-Cabrera2https://orcid.org/0000-0002-2275-4386Ángel Acevedo-Duque3https://orcid.org/0000-0002-8774-3282Instituto Científico - Universidad Andina del Cusco, PerúInstituto Científico - Universidad Andina del Cusco, PerúFacultad de Odontología - Universidad Mayor de San Andrés, BoliviaPrograma de Doctorado en Ciencias Sociales, Universidad Autónoma de Chile, ChileEl presente trabajo se llevó a cabo con el objetivo de analizar la percepción de las mujeres aimaras de tres municipios de Bolivia acerca de las barreras para buscar ayuda por violencia de pareja íntima. Los hallazgos contribuyen al Objetivo de Desarrollo Sostenible 5 (ODS 5): Lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y niñas. Se adopto un enfoque cualitativo y se usó el apoyo de Atlas. Ti 22. Participaron 17 mujeres indígenas  aimaras con edades entre 21 a 70, seleccionadas intencionalmente, procurando lograr la homogeneidad grupal. Los hallazgos del estudio actual ilustran la emergencia de cuatro categorías que constituyen barreras para la búsqueda de ayuda formal en mujeres aimaras de Bolivia: acceso limitado  a los servicios de ayuda formal, tolerancia sociocultural del abuso, estigma social y dependencia económica desde la perspectiva de las sobrevivientes de VPI. Estas barreras a menudo podrían estar superpuestas, lo que impide que las mujeres víctimas de VPI buscar ayuda o abandonar relaciones abusivas.https://revistas.ucv.edu.pe/index.php/psiquemag/article/view/3136violencia de parejabarreras para buscar ayudamujeres aimarabolivia
spellingShingle Rina Alvarez-Becerra
Edgard Pacheco-Luza
Gladys-Inés Bustamante-Cabrera
Ángel Acevedo-Duque
¡No es fácil pedir ayuda! Barreras entre mujeres aimaras: Un estudio cualitativo en Bolivia
Psiquemag
violencia de pareja
barreras para buscar ayuda
mujeres aimara
bolivia
title ¡No es fácil pedir ayuda! Barreras entre mujeres aimaras: Un estudio cualitativo en Bolivia
title_full ¡No es fácil pedir ayuda! Barreras entre mujeres aimaras: Un estudio cualitativo en Bolivia
title_fullStr ¡No es fácil pedir ayuda! Barreras entre mujeres aimaras: Un estudio cualitativo en Bolivia
title_full_unstemmed ¡No es fácil pedir ayuda! Barreras entre mujeres aimaras: Un estudio cualitativo en Bolivia
title_short ¡No es fácil pedir ayuda! Barreras entre mujeres aimaras: Un estudio cualitativo en Bolivia
title_sort no es facil pedir ayuda barreras entre mujeres aimaras un estudio cualitativo en bolivia
topic violencia de pareja
barreras para buscar ayuda
mujeres aimara
bolivia
url https://revistas.ucv.edu.pe/index.php/psiquemag/article/view/3136
work_keys_str_mv AT rinaalvarezbecerra noesfacilpedirayudabarrerasentremujeresaimarasunestudiocualitativoenbolivia
AT edgardpachecoluza noesfacilpedirayudabarrerasentremujeresaimarasunestudiocualitativoenbolivia
AT gladysinesbustamantecabrera noesfacilpedirayudabarrerasentremujeresaimarasunestudiocualitativoenbolivia
AT angelacevedoduque noesfacilpedirayudabarrerasentremujeresaimarasunestudiocualitativoenbolivia