La hermenéutica analógica y la formación de un mediador escolar
El propósito de la ponencia es destacar que la fundamentación de la mediación escolar en la hermenéutica analógica tiene consecuencias sobre la formación de mediadores. La fundamentación de la mediación escolar en la hermenéutica analógica permitió redefinirla como un proceso “prudencial”, y, con el...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino
2014-09-01
|
Series: | Studium: Filosofía y Teología |
Subjects: | |
Online Access: | http://revistas.unsta.edu.ar/index.php/Studium/article/view/428 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | El propósito de la ponencia es destacar que la fundamentación de la mediación escolar en la hermenéutica analógica tiene consecuencias sobre la formación de mediadores. La fundamentación de la mediación escolar en la hermenéutica analógica permitió redefinirla como un proceso “prudencial”, y, con ello, el perfil del mediador adquiere una fisonomía muy diferente a la de un “administrador imparcial de conflictos”. La mediación escolar, como estrategia de política pública orientada a atender el problema de la violencia en la escuela, tiene un sentido educativo y por lo mismo, supone que docentes y directivos dispongan de una formación teórica y práctica específica. El mediador prudente conduce un proceso prudencial y ello significa pensar en una “formación virtuosa” más que en una “formación técnica”. En primer lugar, se hará una breve referencia a la mediación como estrategia política de educación para la paz. Luego, se mostrará la vinculación conceptual entre hermenéutica, mediación y prudencia; y se señalarán las consecuencias teóricas de dicha relación. Finalmente, se caracterizará el sentido y alcance de la formación de un mediador prudente. |
---|---|
ISSN: | 0329-8930 2591-426X |