El concepto deleuzo-guattariano de agencement y su recepción en Manuel DeLanda
En el presente artículo, se rastrea el concepto de agencement en la obra de Deleuze y Guattari, siguiendo sus ajustes y modificaciones desde El Anti-Edipo (1972) hasta Mil mesetas (1980), pasando por Kafka, por una literatura menor (1975). A continuación, presentaremos el concepto de assemblage en...
Saved in:
| Main Authors: | , |
|---|---|
| Format: | Article |
| Language: | English |
| Published: |
Pontificia Universidad Católica Argentina
2024-12-01
|
| Series: | Tábano |
| Subjects: | |
| Online Access: | https://e-revistas.uca.edu.ar/index.php/TAB/article/view/6097 |
| Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
| Summary: | En el presente artículo, se rastrea el concepto de agencement en la obra de Deleuze y Guattari, siguiendo sus ajustes y modificaciones desde El Anti-Edipo (1972) hasta Mil mesetas (1980), pasando por Kafka, por una literatura menor (1975). A continuación, presentaremos el concepto de assemblage en Manuel DeLanda, atendiendo a sus versiones mínima y ampliada y procurando explicitar sus puntos de contacto y de tensión con los pensadores franceses. A lo largo de este recorrido, se intentará mostrar tanto la genealogía del concepto retomado por DeLanda, como la diferencia entre las preocupaciones a las que responden los agencements y aquellas a las que responden los assemblages. La transformación del concepto, en este sentido, da cuenta de un desplazamiento de la centralidad del lenguaje en beneficio de una ontología articulada con las ciencias empíricas y formales en la cual resultará central la noción de emergencia.
|
|---|---|
| ISSN: | 2591-572X |