Cuerpo y ciudad

El objetivo de este trabajo es establecer y ponderar las condiciones tempranas del ascenso de la metáfora del cuerpo como paradigma cultural que, en cuanto resonancia de un discurso médico - político, constituyó una de las ideas rectoras más contundentes para la organización y modernización en la c...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Horacio Caride Bartrons
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de Buenos Aires 2011-02-01
Series:Anales del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas "Mario J. Buschiazzo"
Subjects:
Online Access:https://www.iaa.fadu.uba.ar/ojs/index.php/anales/article/view/389
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1841550902120415232
author Horacio Caride Bartrons
author_facet Horacio Caride Bartrons
author_sort Horacio Caride Bartrons
collection DOAJ
description El objetivo de este trabajo es establecer y ponderar las condiciones tempranas del ascenso de la metáfora del cuerpo como paradigma cultural que, en cuanto resonancia de un discurso médico - político, constituyó una de las ideas rectoras más contundentes para la organización y modernización en la ciudad de Buenos Aires, entre fines del siglo XIX y principios del siglo XX. Se ha operado con una selección de autores que pueden considerarse representativos del período, que va desde la Gran Epidemia de Fiebre Amarilla de 1871, hasta los festejos del Centenario de la Revolución de Mayo. Lejos de presentar una visión única o monolítica, las imágenes que presentan sobre el binomio ciudad-sociedad ofrecen algunas de las mejores representaciones de los cambios a los que estuvieron sujetas la idea de Nación y la idea de ciudad, pero con la metáfora del cuerpo y su salud o enfermedad como hilo narrativo.
format Article
id doaj-art-31cfd879ed4044cc8831c42822b6bf69
institution Kabale University
issn 0328-9796
2362-2024
language English
publishDate 2011-02-01
publisher Universidad de Buenos Aires
record_format Article
series Anales del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas "Mario J. Buschiazzo"
spelling doaj-art-31cfd879ed4044cc8831c42822b6bf692025-01-09T19:34:17ZengUniversidad de Buenos AiresAnales del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas "Mario J. Buschiazzo"0328-97962362-20242011-02-01411Cuerpo y ciudadHoracio Caride Bartrons0https://orcid.org/0000-0001-6014-4557Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo”. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Universidad de Buenos Aires. El objetivo de este trabajo es establecer y ponderar las condiciones tempranas del ascenso de la metáfora del cuerpo como paradigma cultural que, en cuanto resonancia de un discurso médico - político, constituyó una de las ideas rectoras más contundentes para la organización y modernización en la ciudad de Buenos Aires, entre fines del siglo XIX y principios del siglo XX. Se ha operado con una selección de autores que pueden considerarse representativos del período, que va desde la Gran Epidemia de Fiebre Amarilla de 1871, hasta los festejos del Centenario de la Revolución de Mayo. Lejos de presentar una visión única o monolítica, las imágenes que presentan sobre el binomio ciudad-sociedad ofrecen algunas de las mejores representaciones de los cambios a los que estuvieron sujetas la idea de Nación y la idea de ciudad, pero con la metáfora del cuerpo y su salud o enfermedad como hilo narrativo. https://www.iaa.fadu.uba.ar/ojs/index.php/anales/article/view/389Buenos Airessiglo XIXmetáfora
spellingShingle Horacio Caride Bartrons
Cuerpo y ciudad
Anales del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas "Mario J. Buschiazzo"
Buenos Aires
siglo XIX
metáfora
title Cuerpo y ciudad
title_full Cuerpo y ciudad
title_fullStr Cuerpo y ciudad
title_full_unstemmed Cuerpo y ciudad
title_short Cuerpo y ciudad
title_sort cuerpo y ciudad
topic Buenos Aires
siglo XIX
metáfora
url https://www.iaa.fadu.uba.ar/ojs/index.php/anales/article/view/389
work_keys_str_mv AT horaciocaridebartrons cuerpoyciudad