Accommodating generation 1.5 in the 21st century academy: new approaches to writing pedagogy

En los países con grandes grupos demográficos de inmigrantes, se aprecia un aumento de estudiantes considerable con residencia permanente y de herencia multilingüe que acceden a la universidad. En Estados Unidos, estos estudiantes que son idetinficados generalmente como generación 1.5, pueden haber...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Sandra Kies
Format: Article
Language:Catalan
Published: Universitat de València 2014-08-01
Series:Quaderns de Filologia: Estudis Lingüístics
Subjects:
Online Access:https://turia.uv.es/index.php/qfilologia/article/view/3935
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1846116567559962624
author Sandra Kies
author_facet Sandra Kies
author_sort Sandra Kies
collection DOAJ
description En los países con grandes grupos demográficos de inmigrantes, se aprecia un aumento de estudiantes considerable con residencia permanente y de herencia multilingüe que acceden a la universidad. En Estados Unidos, estos estudiantes que son idetinficados generalmente como generación 1.5, pueden haber inmigrado de niños, recibiendo toda o casi toda su instrucción escolar en inglés y en las escuelas locales. Sin embargo, también puede darse que hablen otro idioma en sus casas. Muchos hablan inglés con facilidad y demuestran competencia académica, pero aún tienen dificultades cuando se trata de escribir a un nivel universitario. Cuando se intenta ubicar a estos estudiantes en los programas de redacción universitaria, el dilema consiste, por una parte, en ubicarlos en los diferentes programas de enseñanza enfocada al aprendizaje de la gramática y redacción o, por otra, en integrarlos con el resto de los estudiantes. También existen algunos problemas de identidad relacionados con este dilema; un número elevado de estudiantes se resisten a que se les identifique como estudiantes de inglés para extranjeros junto con estudiantes de otros países, dado que son residentes locales. Tampoco se identifican como aprendices de la escritura de inglés a nivel “básico” o “de recuperación.” Así pues, este trabajo, en primer lugar, hace una recopilación a modo de resumen de lo publicado anteriormente sobre este tema y, al mismo tiempo, evalúa los métodos pedagógicos e intervenciones que se han propuesto, incluyendo algunos métodos prácticos, en una pequeña universidad de Estados Unidos. Este trabajo propone un acercamiento inclusivo con el propósito de mejorar los resultados para todos los estudiantes.
format Article
id doaj-art-31a8a2b83b9b42d48be8d5749c76d2d6
institution Kabale University
issn 1135-416X
2444-1449
language Catalan
publishDate 2014-08-01
publisher Universitat de València
record_format Article
series Quaderns de Filologia: Estudis Lingüístics
spelling doaj-art-31a8a2b83b9b42d48be8d5749c76d2d62024-12-18T16:02:58ZcatUniversitat de ValènciaQuaderns de Filologia: Estudis Lingüístics1135-416X2444-14492014-08-011610.7203/qfilologia.16.3935Accommodating generation 1.5 in the 21st century academy: new approaches to writing pedagogySandra Kies0Benedictine University En los países con grandes grupos demográficos de inmigrantes, se aprecia un aumento de estudiantes considerable con residencia permanente y de herencia multilingüe que acceden a la universidad. En Estados Unidos, estos estudiantes que son idetinficados generalmente como generación 1.5, pueden haber inmigrado de niños, recibiendo toda o casi toda su instrucción escolar en inglés y en las escuelas locales. Sin embargo, también puede darse que hablen otro idioma en sus casas. Muchos hablan inglés con facilidad y demuestran competencia académica, pero aún tienen dificultades cuando se trata de escribir a un nivel universitario. Cuando se intenta ubicar a estos estudiantes en los programas de redacción universitaria, el dilema consiste, por una parte, en ubicarlos en los diferentes programas de enseñanza enfocada al aprendizaje de la gramática y redacción o, por otra, en integrarlos con el resto de los estudiantes. También existen algunos problemas de identidad relacionados con este dilema; un número elevado de estudiantes se resisten a que se les identifique como estudiantes de inglés para extranjeros junto con estudiantes de otros países, dado que son residentes locales. Tampoco se identifican como aprendices de la escritura de inglés a nivel “básico” o “de recuperación.” Así pues, este trabajo, en primer lugar, hace una recopilación a modo de resumen de lo publicado anteriormente sobre este tema y, al mismo tiempo, evalúa los métodos pedagógicos e intervenciones que se han propuesto, incluyendo algunos métodos prácticos, en una pequeña universidad de Estados Unidos. Este trabajo propone un acercamiento inclusivo con el propósito de mejorar los resultados para todos los estudiantes. https://turia.uv.es/index.php/qfilologia/article/view/3935generación 1.5composicióncomposición a través del currículoidentidad personal
spellingShingle Sandra Kies
Accommodating generation 1.5 in the 21st century academy: new approaches to writing pedagogy
Quaderns de Filologia: Estudis Lingüístics
generación 1.5
composición
composición a través del currículo
identidad personal
title Accommodating generation 1.5 in the 21st century academy: new approaches to writing pedagogy
title_full Accommodating generation 1.5 in the 21st century academy: new approaches to writing pedagogy
title_fullStr Accommodating generation 1.5 in the 21st century academy: new approaches to writing pedagogy
title_full_unstemmed Accommodating generation 1.5 in the 21st century academy: new approaches to writing pedagogy
title_short Accommodating generation 1.5 in the 21st century academy: new approaches to writing pedagogy
title_sort accommodating generation 1 5 in the 21st century academy new approaches to writing pedagogy
topic generación 1.5
composición
composición a través del currículo
identidad personal
url https://turia.uv.es/index.php/qfilologia/article/view/3935
work_keys_str_mv AT sandrakies accommodatinggeneration15inthe21stcenturyacademynewapproachestowritingpedagogy