Bebida alcohólica a base de aguaymanto (Physalis peruviana) y tomate de árbol (Solanum betaceum): Caracterización química y sensorial

El aguaymanto (Physalis peruviana) y el tomate de árbol (Solanum betaceum), poseen componentes bioactivos, que abren la posibilidad de buscar nuevas formas de industrializarlos. El objetivo del estudio fue reportar la caracterización química y sensorial de una nueva bebida alcohólica producida por m...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Liseth Mejía-Bustamante, Rosi Vasquez-Cadenillas, Marco Terrones-Miranda, Milton Paredes-Goycochea, Johonathan Salazar-Campos
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Nacional de Trujillo 2022-12-01
Series:Agroindustrial Science
Subjects:
Online Access:https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/agroindscience/article/view/4958
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1846156517756108800
author Liseth Mejía-Bustamante
Rosi Vasquez-Cadenillas
Marco Terrones-Miranda
Milton Paredes-Goycochea
Johonathan Salazar-Campos
author_facet Liseth Mejía-Bustamante
Rosi Vasquez-Cadenillas
Marco Terrones-Miranda
Milton Paredes-Goycochea
Johonathan Salazar-Campos
author_sort Liseth Mejía-Bustamante
collection DOAJ
description El aguaymanto (Physalis peruviana) y el tomate de árbol (Solanum betaceum), poseen componentes bioactivos, que abren la posibilidad de buscar nuevas formas de industrializarlos. El objetivo del estudio fue reportar la caracterización química y sensorial de una nueva bebida alcohólica producida por mezclas de frutos de Physalis peruviana y Solanum betaceum, mediante una fermentación con Saccharomyces cerevisiae (Ale) y Saccharomyces pastorianus (Lager). La caracterización fisicoquímica de las bebidas obtenidas fue determinada por parámetros básicos como el grado alchólico, pH, densidad, solidos solubles totales, que se analizaron mediante: el “Official Methods of Analysis” de la AOAC. Los carotenoides totales se analizaron según: mg b-caroteno eq/100g; los compuestos fenólicos totales se determinaron bajo el protocolo de Folin Ciocalteus; las características cromáticas (L*, a* y b*) mediante visión computacional y análisis de datos de Python. La caracterización sensorial se estableció con ayuda de 60 panelistas, que evaluaron 8 características (aroma a flores, aroma a frutos secos, aroma a madera, astringencia, cuerpo, olor a flores, olor a frutos secos y olor a madera). Mediante un análisis de componentes principales (ACP) y análisis de clusterización, se mostraron que los fermentados Ale-25AG-75BE y Ale-50AG-50BE, presentaron mayor preferencia con el 60 y 80%, siendo representado por los Clúster 3 y 4. Finalmente, este estudio muestra la factibilidad de utilizar mezclas de aguaymanto y tomate de árbol para producir bebidas alcohólicas fermentadas, que podrían insertarse en el mercado como un nuevo producto.
format Article
id doaj-art-318d6fef282b416eb1a290ea79d5db75
institution Kabale University
issn 2226-2989
language Spanish
publishDate 2022-12-01
publisher Universidad Nacional de Trujillo
record_format Article
series Agroindustrial Science
spelling doaj-art-318d6fef282b416eb1a290ea79d5db752024-11-25T23:15:07ZspaUniversidad Nacional de TrujilloAgroindustrial Science2226-29892022-12-01123355363https://doi.org/10.17268/agroind.sci.2022.03.15Bebida alcohólica a base de aguaymanto (Physalis peruviana) y tomate de árbol (Solanum betaceum): Caracterización química y sensorialLiseth Mejía-Bustamante0https://orcid.org/0000-0002-3669-3860Rosi Vasquez-Cadenillas1https://orcid.org/0000-0002-6436-1783Marco Terrones-Miranda2https://orcid.org/0000-0002-9335-0805Milton Paredes-Goycochea3https://orcid.org/0000-0001-8096-3517Johonathan Salazar-Campos4https://orcid.org/0000-0001-6906-1336Oficina General de Emprendimiento Empresarial, Vicepresidencia de Investigación, Universidad Nacional Autónoma de Chota. CajamarcaOficina General de Emprendimiento Empresarial, Vicepresidencia de Investigación, Universidad Nacional Autónoma de Chota. Cajamarca.Oficina General de Emprendimiento Empresarial, Vicepresidencia de Investigación, Universidad Nacional Autónoma de Chota. Cajamarca.Oficina General de Emprendimiento Empresarial, Vicepresidencia de Investigación, Universidad Nacional Autónoma de Chota. Cajamarca.Centro de Experimentación e Investigación, Vicepresidencia de Investigación, Universidad Nacional Autónoma de Chota, Cajamarca.El aguaymanto (Physalis peruviana) y el tomate de árbol (Solanum betaceum), poseen componentes bioactivos, que abren la posibilidad de buscar nuevas formas de industrializarlos. El objetivo del estudio fue reportar la caracterización química y sensorial de una nueva bebida alcohólica producida por mezclas de frutos de Physalis peruviana y Solanum betaceum, mediante una fermentación con Saccharomyces cerevisiae (Ale) y Saccharomyces pastorianus (Lager). La caracterización fisicoquímica de las bebidas obtenidas fue determinada por parámetros básicos como el grado alchólico, pH, densidad, solidos solubles totales, que se analizaron mediante: el “Official Methods of Analysis” de la AOAC. Los carotenoides totales se analizaron según: mg b-caroteno eq/100g; los compuestos fenólicos totales se determinaron bajo el protocolo de Folin Ciocalteus; las características cromáticas (L*, a* y b*) mediante visión computacional y análisis de datos de Python. La caracterización sensorial se estableció con ayuda de 60 panelistas, que evaluaron 8 características (aroma a flores, aroma a frutos secos, aroma a madera, astringencia, cuerpo, olor a flores, olor a frutos secos y olor a madera). Mediante un análisis de componentes principales (ACP) y análisis de clusterización, se mostraron que los fermentados Ale-25AG-75BE y Ale-50AG-50BE, presentaron mayor preferencia con el 60 y 80%, siendo representado por los Clúster 3 y 4. Finalmente, este estudio muestra la factibilidad de utilizar mezclas de aguaymanto y tomate de árbol para producir bebidas alcohólicas fermentadas, que podrían insertarse en el mercado como un nuevo producto.https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/agroindscience/article/view/4958s. cerevisiaes. pastorianuscarotenoidescomponentes fenólicosacp
spellingShingle Liseth Mejía-Bustamante
Rosi Vasquez-Cadenillas
Marco Terrones-Miranda
Milton Paredes-Goycochea
Johonathan Salazar-Campos
Bebida alcohólica a base de aguaymanto (Physalis peruviana) y tomate de árbol (Solanum betaceum): Caracterización química y sensorial
Agroindustrial Science
s. cerevisiae
s. pastorianus
carotenoides
componentes fenólicos
acp
title Bebida alcohólica a base de aguaymanto (Physalis peruviana) y tomate de árbol (Solanum betaceum): Caracterización química y sensorial
title_full Bebida alcohólica a base de aguaymanto (Physalis peruviana) y tomate de árbol (Solanum betaceum): Caracterización química y sensorial
title_fullStr Bebida alcohólica a base de aguaymanto (Physalis peruviana) y tomate de árbol (Solanum betaceum): Caracterización química y sensorial
title_full_unstemmed Bebida alcohólica a base de aguaymanto (Physalis peruviana) y tomate de árbol (Solanum betaceum): Caracterización química y sensorial
title_short Bebida alcohólica a base de aguaymanto (Physalis peruviana) y tomate de árbol (Solanum betaceum): Caracterización química y sensorial
title_sort bebida alcoholica a base de aguaymanto physalis peruviana y tomate de arbol solanum betaceum caracterizacion quimica y sensorial
topic s. cerevisiae
s. pastorianus
carotenoides
componentes fenólicos
acp
url https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/agroindscience/article/view/4958
work_keys_str_mv AT lisethmejiabustamante bebidaalcoholicaabasedeaguaymantophysalisperuvianaytomatedearbolsolanumbetaceumcaracterizacionquimicaysensorial
AT rosivasquezcadenillas bebidaalcoholicaabasedeaguaymantophysalisperuvianaytomatedearbolsolanumbetaceumcaracterizacionquimicaysensorial
AT marcoterronesmiranda bebidaalcoholicaabasedeaguaymantophysalisperuvianaytomatedearbolsolanumbetaceumcaracterizacionquimicaysensorial
AT miltonparedesgoycochea bebidaalcoholicaabasedeaguaymantophysalisperuvianaytomatedearbolsolanumbetaceumcaracterizacionquimicaysensorial
AT johonathansalazarcampos bebidaalcoholicaabasedeaguaymantophysalisperuvianaytomatedearbolsolanumbetaceumcaracterizacionquimicaysensorial