Bebida alcohólica a base de aguaymanto (Physalis peruviana) y tomate de árbol (Solanum betaceum): Caracterización química y sensorial
El aguaymanto (Physalis peruviana) y el tomate de árbol (Solanum betaceum), poseen componentes bioactivos, que abren la posibilidad de buscar nuevas formas de industrializarlos. El objetivo del estudio fue reportar la caracterización química y sensorial de una nueva bebida alcohólica producida por m...
Saved in:
| Main Authors: | , , , , |
|---|---|
| Format: | Article |
| Language: | Spanish |
| Published: |
Universidad Nacional de Trujillo
2022-12-01
|
| Series: | Agroindustrial Science |
| Subjects: | |
| Online Access: | https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/agroindscience/article/view/4958 |
| Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
| Summary: | El aguaymanto (Physalis peruviana) y el tomate de árbol (Solanum betaceum), poseen componentes bioactivos, que abren la posibilidad de buscar nuevas formas de industrializarlos. El objetivo del estudio fue reportar la caracterización química y sensorial de una nueva bebida alcohólica producida por mezclas de frutos de Physalis peruviana y Solanum betaceum, mediante una fermentación con Saccharomyces cerevisiae (Ale) y Saccharomyces pastorianus (Lager). La caracterización fisicoquímica de las bebidas obtenidas fue determinada por parámetros básicos como el grado alchólico, pH, densidad, solidos solubles totales, que se analizaron mediante: el “Official Methods of Analysis” de la AOAC. Los carotenoides totales se analizaron según: mg b-caroteno eq/100g; los compuestos fenólicos totales se determinaron bajo el protocolo de Folin Ciocalteus; las características cromáticas (L*, a* y b*) mediante visión computacional y análisis de datos de Python. La caracterización sensorial se estableció con ayuda de 60 panelistas, que evaluaron 8 características (aroma a flores, aroma a frutos secos, aroma a madera, astringencia, cuerpo, olor a flores, olor a frutos secos y olor a madera). Mediante un análisis de componentes principales (ACP) y análisis de clusterización, se mostraron que los fermentados Ale-25AG-75BE y Ale-50AG-50BE, presentaron mayor preferencia con el 60 y 80%, siendo representado por los Clúster 3 y 4. Finalmente, este estudio muestra la factibilidad de utilizar mezclas de aguaymanto y tomate de árbol para producir bebidas alcohólicas fermentadas, que podrían insertarse en el mercado como un nuevo producto. |
|---|---|
| ISSN: | 2226-2989 |